Pensiones

Las cuotas de autónomos subirán como mucho 14,75€ al mes, según la última propuesta del Gobierno

Pepa Montero

Lunes 20 de octubre de 2025

ACTUALIZADO : Lunes 20 de octubre de 2025 a las 15:18 H

5 minutos

Los autónomos que ganen menos de 1.166,7 euros pagarán lo mismo que en 2025

Las cuotas de autónomos subirán como mucho 14,75€ al mes, según la última propuesta del Gobierno
Pepa Montero

Lunes 20 de octubre de 2025

5 minutos

Autónomos: Elma Saiz rectifica y congelará las cuotas a quienes menos ganan en 2026

 

El nuevo plan del Gobierno para la cotización de autónomos en 2026 parte de la congelación de cuotas de los profesionales con menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y rebaja sensiblemente el aumento inicialmente diseñado. Tal como confirman fuentes del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que dirige Elma Saiz, el nuevo esquema, desgranado este lunes en la reunión de la Mesa de Diálogo Social, se ciñe tan solo a 2026.

Más en concreto, los autónomos situados en la tabla reducida, es decir, aquellos con rendimientos netos entre los 670 euros mensuales y 1.166,7 euros, no tendrían subida de cuotas, y pagarían, por tanto, lo mismo que en la actualidad. 

 

 

Fuera de la tabla reducida, en la tabla general, que comprende 12 tramos que van desde más de 1.166,7 euros a rendimientos netos superiores a los 6.000 euros, el Ministerio plantea subir las cuotas entre un 1% y un 2,5%, lo que en términos absolutos equivaldría a una subida de entre 2,5 y 14,75 euros al mes, según ha detallado Eduardo Abad, presidente de la organización UPTA, presente en la negociación.

Esta última propuesta del Ministerio de Saiz ha sido saludada por Lorenzo Amor, presidente de ATA, el más crítico desde que se anunció la primera intención del Gobierno. En un mensaje en redes social, Amor afirma: "Hemos parado el sablazo. El Gobierno retira su propuesta y propone, en línea con la propuesta de ATA, que los tres tramos de las tablas reducidas paguen en 2026 igual que en 2025. Los tres primeros tramos de la tabla general subirán un 1%. Del tramo 4 al 6 subirán un 1,5%. Del tramo 7 al 9 subirán un 2%. Los últimos tres tramos, un 2,5%".

No obstante, subraya que, "aunque esto es lo correcto… no apoyaremos la propuesta, si no hay soluciones a los errores de 2023 y a la equiparación de la protección social".

Última propuesta de tabla de cotización 2026

Este lunes, el Ministerio ha planteado una nueva tabla para el año próximo:

- Se congelan las cuotas de los tres primeros tramos, correspondientes a los menores ingresos (la tabla reducida).

- En los tramos consiguientes se propone una subida progresiva del 1%, 1,5% y 2%.

- Los tres últimos tramos, correspondientes a los de mayores ingresos, suben un 2,5%.

 

PROPUESTA DE SUBIDA DE CUOTAS PARA AUTÓNOMOS

tabla cuotas gobierno propuesta 2
Fuente: Seguridad Social

Cambios para mayor protección social al autónomo

En este capítulo, el Gobierno ha lanzado estas propuestas:

- Cese de actividad. Mejora de la prestación por cese de actividad, con estas líneas de actuación: favorecer el reconocimiento rápido y homogéneo de la prestación, evitando diferencias de criterio entre mutuas, y reducir al máximo los plazos de resolución.

- Prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Se propone posibilitar la adaptación de la base reguladora de la prestación en función de la duración de la enfermedad grave del menor que determina el reconocimiento de la prestación

- Prestación por cuidado y nacimiento de menor. Se tomarán únicamente los tres últimos meses para la determinación de la base reguladora, lo que permitirá ajustar mejor la cuantía de la prestación, evitando problemas en el proceso de regularización

- Estudiar fórmulas para la protección de la lactancia.

Medidas para mejorar la regularización de cuotas 

El Ministerio de Elma Saiz plantea además:

- Si se cotiza más: que exista la opción de mantenimiento de una base de cotización superior a la que correspondería según los rendimientos.

- Pluriactividad: a medida que las bases de cotización se aproximen a los ingresos reales, podría modificarse, de manera gradual, el tope que legalmente viene establecido como cuantía máxima objeto de devolución a los trabajadores.

- Aplazamientos: se plantea hacer más accesible el régimen de aplazamientos, rebajando la cuantía mínima ahora exigida (dos veces SMI).

- Subsidios: los periodos a tomar a considerar en caso de subsidios, con opción de mejorar el procedimiento de regularización en el tratamiento de aquellos supuestos en los que durante el ejercicio se disfruta de subsidios (IT, nacimiento y cuidado...).

- Importes a regularizar de baja cuantía. El Ministerio propone eximir de pago por la regularización aquellos supuestos en los que la infracotización se sitúe por debajo de un importe mínimo (6 euros).

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor