Es una dolencia muy común si tenemos en cuenta que un 85% de la población la ha padecido, la padece o la sufrirá en algún momento de su vida, según datos de la Fundación Española de Reumatología (FER).
Lumbago es el nombre coloquial que damos a la lumbalgia, un dolor más o menos intenso que se concentra en la zona baja de la espalda, entre las últimas costillas y los glúteos. El dolor se produce por alguna alteración en la estructura de la columna. Puede que lo cause una patología que afecte a las vértebras o a los discos vertebrales, o también a los músculos y ligamentos que forman y sujetan la parte inferior del core.
Es importante conocer qué provoca ese dolor, que puede llegar a ser incapacitante haciendo que no podamos casi movernos. Además, es necesario diagnosticar el tipo de lumbalgia que se sufre y su origen, que puede ser de tipo mecánico, inflamatorio o infeccioso.
La lumbalgia puede, además, complicarse con lo que se conoce como ciática, cuando el dolor no solo afecta a la espalda sino que desciende hacia las extremidades inferiores debido a la existencia de un daño en las terminaciones del nervio ciático, que arracan de la zona lumbar.
La lumbalgia puede llegar a ser realmente dolorosa, pero en la mayoría de los casos, tras ella, no hay enfermedades graves. Aun así, es fundamental consultar con el médico para descartar cualquier afección que requiera tratamientos o intervenciones quirúrgicas específicas. No hay que olvidar que, por ejemplo, una lumbalgia puede esconder una hernia discal.
Entre las medidas preventivas que señala la FER frente a la lumbalgia hay que destacar la necesidad de evitar el sedentarismo excesivo y también los esfuerzos físicos bruscos que pudieran causar daño a la columna. Por otra parte, también es importante mantener posturas corporales correctas en todo momento así como evitar la obesidad.
Ante un episodio de lumbago, el reposo es conveniente aunque no debe porlongarse por más de dos días. A medida que el dolor remita, un mínimo ejercicio, como caminar, es aconsejable.
Además, Cruz Roja Española y el Hospital Victoria Eugenia de Sevilla dan las siguientes recomendaciones para el alivio de la lumbalgia: