Madrid

Una ruta por la producción ecológica madrileña: salud, calidad y sostenibilidad

Beatriz Torija

Domingo 23 de noviembre de 2025

6 minutos

La Comunidad de Madrid suma 12.000 hectáreas de cultivo ecológico, con cada día mayor demanda

Una ruta por la producción ecológica madrileña: salud, calidad y sostenibilidad. Foto: CAEM
Beatriz Torija

Domingo 23 de noviembre de 2025

6 minutos

Mucho más que una gran capital, Madrid es también campo, naturaleza y agricultura. En la Comunidad de Madrid, un total de 179 municipios conforman un pintoresco paisaje a medio camino entre lo rural y lo urbano… lo que supone un marco idóneo para la producción ecológica.

La certificación agroalimentaria ecológica madrileña actualmente suma cerca de 12.000 hectáreas de cultivo ecológico y este mercado cuenta cada vez con mayor demanda entre los ciudadanos.

Lo ecológico no es postureo, ya no estamos ante una moda. En lugar de eso, estamos ante una forma de vida donde productores y consumidores han comprendido la importancia del territorio y su futuro. En los últimos años este sector está viviendo una revolución, que no tiende sino a crecer. 

Pese a no ser una región grande, como pueden ser Andalucía o Castilla y León, la Comunidad de Madrid, sin embargo, se ha colocado a la cabeza de las comunidades donde más ha crecido la producción ecológica.

image00002 97

De ruta por las comarcas agrarias madrileñas

La Comunidad de Madrid cuenta en toda su extensión con un buen número de fincas productoras e industrias elaboradoras y de envasado que nos brindan la posibilidad de poder disfrutar de infinidad de productos ecológicos.

La Comunidad de Madrid se divide en seis comarcas agrarias: Lozoya, Somosierra y Guadarrama al norte, Las Vegas al sur, Campiña al este, Surocciental al oeste y el Área Metropolitana de Madrid. En estas comarcas conviven paisajes agrarios singulares empezando por la sierra, donde predominan las actividades ganaderas, pasando por la llanura central de secano, hasta el sureste y suroeste, donde los olivos y viñedos se adueñan del paisaje para adentrarnos en las comarcas hortícolas de las vegas al sureste de la región.

La ganadería, que engloba también los proyectos avícolas y apícolas, es el sector que cuenta con mayor superficie ecológica certificada. Aquí, destaca la carne de vacuno, con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Carne de la Sierra de Guadarrama’ como bandera; así como las empresas lácteas. Aquí, cabe destacar los quesos de Campo Real y Fuente el Saz de Jarama; así como los de la comarca de las Vegas y de la Sierra Oeste.

Las explotaciones agrícolas mayoritarias se corresponden con cultivos de olivar y viñedo. En la industria alimentaria de transformación y manipulación de alimentos predominan las actividades de panificación, seguidas de la industria de manipulación y conservación de frutas y hortalizas, bodegas y almazaras.

Ruta de la 'Carne de la Sierra de Guadarrama' por la Comunidad de Madrid. Foto: Wikipedia

¿Qué es exactamente la agricultura ecológica?

Biológico, Bío, Ecológico, Eco y Orgánico… da igual cómo lo llamemos. Hablamos de los productos que vienen de la agricultura ecológica, que surge por la preocupación por la calidad de los alimentos y su influencia en nuestra salud, por la creciente conciencia social y el deseo de respetar el medio ambiente.

No utiliza abonos químicos ni pesticidas… quizá es lo que todos conocemos de ella. Pero la agricultura ecológica es mucho más que eso. Es la agricultura que produce alimentos de calidad en cantidad suficiente, sin incidir en el medio ambiente más de lo imprescindible y sobre todo conservando la fertilidad del suelo y procurando el bienestar animal.

“Para la agricultura se reciclan los nutrientes volviendo a incorporarlos de nuevo al suelo como compost, lo que permite la fertilidad natural de los suelos y su capacidad productiva. Y no se incorporan a los alimentos sustancias o residuos que resulten perjudiciales para la salud”, recuerdan desde la Comunidad de Madrid. “Si se trata de ganado, se aporta a los animales unas condiciones de vida adecuadas. No se manipula artificialmente para conseguir mayor producción, ni ejemplares mejores. El ganado se cría en un ambiente propio y natural, alimentándose de forma equilibrada y además, se potencian las variedades autóctonas, que son las mejores adaptadas a las condiciones de cada zona”, detallan.

MIEL ANTONIO SIMON CAEM 10 scaled

Fuente de salud

Son muchos los productos ecológicos que podemos disfrutar en la Comunidad de Madrid: frutas y hortalizas, aceite, vino, cereales, lácteos, legumbres, panes, carnes, miel, etc.

Estos productos, se comercializan en las propias fincas de producción, en tiendas especializadas en alimentos ecológicos, en herbolarios y, cada vez más, en las grandes superficies. Esta Guía de puntos de venta de alimentos ecológicos de la Comunidad de Madrid, nos puede ayudar a encontrarlos.

Comer legumbres disminuye un 23% el riesgo de diabetes tipo 2 (BigStock)

Biocultura

La Comunidad de Madrid ha participado en la 41ª edición de BioCultura Madrid celebrado recientemente en IFEMA. El Comité regional de Agricultura Ecológica (CAEM) desplegó un estand de 147 metros cuadrados en que brillaron 14 empresas alimentarias madrileñas, certificadas por sus buenas prácticas y el respeto al medio ambiente.

Los operadores madrileños ofrecieron, durante cuatro días, una oferta representativa de su amplia variedad alimentaria. Algunos de ellos, además, cuentan con el sello M Producto Certificado, que avala la calidad y trazabilidad de los alimentos cultivados, producidos o envasados en la región.

Así, los visitantes pudieron disfrutar de verduras y hortalizas recién recogidas de la huerta, conservas vegetales, miel, pan, galletería y granolas, aceite de oliva virgen extra, vino, café, infusiones, chocolates, baobab, aloe, semillas y cereales, todos ellos ecológicos.

BioCultura Madrid se celebra cada año y está considerado el principal foro de encuentro en España entre productores, distribuidores, profesionales y consumidores que buscan un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente. Esta edición ha contado con más de 400 expositores, que presentaron sus novedades en alimentación ecológica, cosmética e higiene eco-natural, hogar saludable y bienestar.

Además, se celebraron más de 300 actividades paralelas con talleres, cocina en vivo, charlas y encuentros, en las que el CAEM participó activamente. Además de actividades paralelas dirigidas a los visitantes profesionales y un espacio para el encuentro entre empresas y proveedores, complementos y cosmética, para establecer acuerdos comerciales.

Cómo identificar los productos ecológicos

La producción ecológica está regulada por una normativa europea, el Reglamento ( CE) Nº 834/2007 del Consejo de 28 de junio de 2007, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos. En la Comunidad de Madrid, los productos ecológicos son certificados por El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid.

Para identificar los productos ecológicos hay que fijarse si cuentan con el logotipo ecológico de la Unión Europea y de la Comunidad de Madrid que aparece en el etiquetado.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor