Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las migrañas suponen una de las diez enfermedades que producen mayor discapacidad en el sentido de que las personas que las padecen pierden años de su vida, sufren y eso repercute en la disminución de su productividad. Es decir, esta dolencia merma su calidad de vida, como recuerdan desde el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona.
Así pues, según estos especialistas, la migraña hace mención a un "tipo de dolor de cabeza crónico que se caracteriza por episodios repetidos de gran intensidad, que pueden impedir a la persona afectada desarrollar sus actividades diarias". Un malestar que suele venir acompañado de náuseas, vómitos, visión nebulosa o una mayor sensibilidad puntual a la luz o los ruidos.
Estamos hablando de una enfermedad que se manifiesta especialmente en las mujeres y cuyas causas son muy diversas. Desde episodios de estrés, pasando por cambios de tiempo, alteraciones del sueño, causas genéticas o incluso la alimentación. Precisamente, prestar atención a nuestra alimentación es un buen punto a favor para evitar, en la medida de lo posible, esta dolencia y cuidar nuestro cerebro.
Por tanto, es necesario que en nuestra nutrición diaria haya un suficiente aporte de vitaminas, grasas saludables, fósforo o magnesio, entre otros nutrientes.
Los alimentos recomendados para evitar las migrañas son: