Lucas Leal
Avances
La medicina medieval era más sofisticada de lo que parece: algunos remedios son hoy tendencia
“La gente se involucraba con la medicina a una escala mucho mayor de lo que se creía”

Una nueva investigación internacional ha revelado que la medicina medieval, en una era considerada oscura, era mucho más sofisticada de lo que se creía. De hecho, algunos de sus remedios son tendencia hoy en TikTok.
Este proyecto de investigación internacional, en el que participan profesores de la Universidad de Binghamton y Universidad Estatal de Nueva York, ambas en Estados Unidos, revela que en la Edad Media las personas no vivían encerradas en castillos, sino que desarrollaban prácticas de salud basadas en los mejores conocimientos de la época, algunas de las cuales reflejan las tendencias modernas de bienestar.
“La gente se involucraba con la medicina a una escala mucho mayor de lo que se creía”, asegura Meg Leja, profesora asociada de historia en la Universidad de Binghamton, especializada en la historia política y cultural de la Europa de la Antigüedad tardía y la Edad Media. “Les preocupaban las curas, querían observar el mundo natural y anotar información donde pudieran en este período conocido como la 'Edad Oscura'".
El Corpus de Medicina Latina de la Alta Edad Media (CEMLM), financiado por la Academia Británica, ha recopilado cientos de manuscritos medievales con material médico anterior al siglo XI. En estos archivos se incluyeron muchos de los que habían quedado fuera de catálogos anteriores, duplicando prácticamente el número de manuscritos de carácter médico conocidos de la Edad Oscura.

Remedios antiguos, modas actuales
Algunas recetas se asemejan a trucos de salud que promocionan influencers modernos, desde ungüentos tópicos hasta desintoxicantes. Algunos de estos remedios recomiendan, por ejemplo, para el dolor de cabeza, machacar el hueso de un melocotón, mezclarlo con aceite de rosas y untarlo en la frente. Puede parecer extraño, pero un estudio publicado en 2017 demostró que, efectivamente, el aceite de rosas puede ayudar a aliviar el dolor de la migraña.
Otro ejemplo de que la tendencia más actual es un reflejo de los avances médicos de la Edad Media es el champú de lagarto. Entonces se tomaban trozos de lagarto para ayudar a que el cabello se volviese más abundante y fluido, o incluso para eliminarlo. Este podría ser uno de los precedentes de la depilación con cera. “Muchas de las cosas que se ven en estos manuscritos se están promocionando actualmente en línea como medicina alternativa, pero existen desde hace miles de años”, resalta Leja.

La profesora de historia pasó los últimos dos años con el resto del equipo preparando el nuevo catálogo que acaba de publicarse, revisando manuscritos de toda Europa y editándolo y formateándolo. Anteriormente, había escrito sobre medicina medieval en su primer libro sobre medicina y religión en la Europa carolingia
Muchos de los escritos fueron encontrados en los márgenes de libros totalmente ajenos a la medicina, como manuscritos sobre gramática, teología o poesía. Leja destaca que esto demuestra la preocupación que, entonces, ya existía por la salud del cuerpo y por encontrar formas de controlarla.
“Es cierto que carecemos de muchas fuentes para este período y, en ese sentido, es una era oscura, pero no en términos de actitudes anticientíficas. La gente de la Alta Edad Media estaba muy interesada en la ciencia, en la observación, en comprender la utilidad de diferentes sustancias naturales y en intentar identificar patrones y hacer predicciones”, asegura Leja.
El equipo de investigación continuará actualizando el catálogo con nuevos manuscritos y está trabajando en nuevas ediciones y traducciones de textos médicos que podrían utilizarse en la docencia. Leja indica que, si bien los catálogos anteriores se centraban en textos de autoridades reconocidas como Hipócrates, este no es necesariamente material que la gente de la Edad Media habría priorizado, y un catálogo más completo permitirá a los historiadores mostrar la medicina en su plenitud.