Victoria Herrero
Cientos de anuncios de televisión nos hablan de las bondades de cremas y lociones para luchar contra el envejecimiento de nuestra piel. Compuestos e ingredientes que prometen frenar el avance de las arrugas y que, salvo en raras ocasiones, apenas conocemos.
A continuación vamos a descubrir las propiedades saludables de uno de ellos, la niacinamida, para cuidar la piel, sobre todo de los mayores.
Actúa a modo de protección, ilumina, reduce las manchas y tiene un poder antioxidante. Estos son los efectos de este ingrediente natural, también llamado vitamina B3, que se ocupa de mantener en estado óptimo las pieles más castigadas. "La niacinamida es un precursor de una serie de cofactores que participan en muchas reacciones enzimáticas de la piel, por lo que influye positivamente en numerosos procesos de la piel", detalla la farmacéutica Gema Herrerías (@gemaherrerias).
Por si fuera poco, este componente cosmético que se está poniendo de moda ayuda a la hora de apaciguar las rojeces de la cara sobre todo en el caso de las pieles más sensibles y regula la producción de grasa gracias a su efecto matificante; algo muy aplaudido para aquellas personas que tengan la piel mixta. También sirve para asegurar la hidratación de la piel con la estimulación de ceramidas y lípidos.
Además, en el caso de las personas mayores también resulta beneficiosa, como indica esta experta, para mejorar la apariencia de las arrugas (si la aplicación de esta vitamina se hace de forma constante) y el tono de la piel, evitando que adquiera un color amarillo.
Sin embargo, como explican los especialistas, el más potente de los productos de belleza no obra milagros si no seguimos otras recomendaciones para cuidar la salud y el aspecto de la piel, sobre todo a partir de los 65 años. Y estos son algunos de esos buenos hábitos diarios como explican desde Sanitas (@sanitas):