Salud

'ViviFrail', el programa que busca prevenir la fragilidad en los mayores de Castilla-La Mancha

María Bonillo

Miércoles 17 de septiembre de 2025

3 minutos

Ya se está implementando en diferentes centros de salud de la región

La fragilidad del sistema de cuidados hace más urgente el cambio radical de modelo
María Bonillo

Miércoles 17 de septiembre de 2025

3 minutos

El programa ViviFrail ayudará a prevenir la fragilidad, reducir la dependencia, fomentar la autonomía y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de las personas mayores de Castilla-La Mancha. De hecho, ya se está implementando en diferentes centros de salud de la región, como el Centro de Salud de Sigüenza.

"El envejecimiento saludable es un reto prioritario para nuestro sistema sanitario. Programas como ViviFrail permiten detectar a tiempo la fragilidad y aplicar medidas personalizadas que retrasan la dependencia, previenen las caídas, reducen la morbimortalidad y mejoran el bienestar de nuestros mayores", ha destacado la directora general de Atención Primaria del SESCAM, Ángeles Martín Octavio, durante su visita al Centro de Salud de Sigüenza, donde la enfermera Pilar García Salazar dirige esta iniciativa. 

 

castilla la mancha programa fragilidad

Foto: Consejería de Sanidad (Castilla-La Mancha).

 

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) está desarrollando esta iniciativa europea de prevención y promoción de la salud, en el que participan de forma activa profesionales de enfermería, siendo las enfermeras las que lideran la intervención comunitaria.

En concreto, el programa incluye sesiones para promocionar estilos de vida saludables, ejercicio físico, una nutrición adecuada, el seguimiento de la medicación y el manejo de patologías crónicas. De esta forma, se busca "prevenir la debilidad muscular, el déficit nutricional y el deterioro cognitivo mediante actividad física y estimulación cognitiva, y mantener en lo posible la autonomía de las personas mayores, además de mejorar su bienestar físico y emocional", señalan en una nota. 

Previamente se elaboró un Protocolo de Cribado de la Fragilidad en Atención Primaria de forma coordinada entre las Direcciones Generales de Cuidados y Calidad y Atención Primaria, una herramienta que permite la realización de un diagnóstico adecuado, así como el registro y el seguimiento asistencial, y la unificación de criterios de actuación. Este Protocolo ha integrado a un total de 3.470 personas mayores de 70 años entre junio de 2024 y septiembre de 2025, de las cuales cerca de un 28% mostró alta probabilidad de deterioro de su salud, como movilidad, caídas, comorbilidades o pérdidas de sus capacidades para realizar actividades del día a día. 

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Abordaje Integral de la Cronicidad y la Prevención de la Fragilidad de Castilla-La Mancha, que es uno de los nueve planes específicos del Plan de Salud en la región. 

 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor