Así quedará la pensión máxima en 2026 con la revalorización del 2,7%
La pensión máxima subirá más que la inflación, hasta situarse en 3.359,6 euros mensuales
La pensión media de jubilación subirá unos 40 euros en 2026, según apunta el IPC
La revalorización general de las pensiones contributivas de la Seguridad Social rondará el 2,7% desde el 1 de enero de 2026, en función del IPC medio anual de los últimos 12 meses, y de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recién actualizados este viernes. Esta subida de cuantía beneficiará a 10,4 millones de pensiones de la Seguridad Social (que cobran 9,4 millones de personas, según datos de noviembre), además de las 734.700 pensiones de funcionarios de Clases Pasivas, cuyo importe aumentará al menos lo que lo haga el IPC.
Hay que recordar que la revalorización anual de las pensiones se realiza en función del IPC medio anual, según establece la reforma de pensiones, Ley 21/2021, de 28 de diciembre. En concreto, el porcentaje de subida es el que resulta dela media de los IPC de diciembre del año previo y noviembre del corriente. Con este método de actualización de las pensiones se garantiza, según el Gobierno, que los jubilados no pierdan poder adquisitivo.
Sin embargo, hay pensiones que se van a incrementar por encima de la media, debido a sus regulaciones específicas: es el caso de las pagas mínimas y las no contributivas, cuya revalorización decidirá el Gobierno en los próximos días.

También la pensión máxima del sistema se incrementará por encima del IPC, según determina el Real Decreto 2/2023, en su disposición transitoria 39. Más en detalle, esta norma dicta que "la cuantía máxima de la pensión inicial contributiva desde 2025 será la cuantía máxima fijada para las pensiones del sistema el año anterior, pero aplicándole el porcentaje previsto en el artículo 58.2 más un incremento adicional de 0,115 porcentuales acumulativos cada año hasta 2050, compensando así la mayor carga que supondrá para algunos trabajadores el incremento de la cotización".
3.359,6 euros mensuales por 14 pagas
En 2025, el tope que se puede cobrar es de 3.267,60 euros mensuales, o 45.746,40 euros al año.
Por tanto, con la revalorización del 2,7% del IPC más ese porcentaje adicional, la pensión máxima se situará en 2026 en 3.359,6 euros mensuales por 14 pagas.
En virtud de la reforma de pensiones, el destope de la pensión máxima inicial comenzó a aplicarse en 2025 y consiste en revalorizar la pensión máxima con el IPC más un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales cada año hasta 2050, lo que supondrá un incremento aproximado del 3% en ese periodo.
Cuándo llegará al bolsillo la subida
El aumento de las pensiones será efectivo desde el 1 de enero de 2026, cuando entrará en vigor oficialmente la nueva revalorización del 2,7%.
Y las nuevas cuantías llegarán al bolsillo de los pensionistas, de manera efectiva, a finales de enero, en torno al día 25 de enero, cuando la mayoría de los bancos realizan el ingreso efectivo de las nóminas a sus clientes.



