¡Atención, fraude!: La ciberdelincuencia ataca a los afectados por un ERTE
Viernes 27 de marzo de 2020
2 minutos
Viernes 27 de marzo de 2020
2 minutos
Viernes 27 de marzo de 2020
2 minutos
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha alertado a través de su cuenta de Twitter de un fraude en el que, a través de SMS o correos electrónicos, se envía un falso aviso de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). El objetivo es conseguir números de cuentas bancarias.
📣¡Atención! Si recibes un SMS comunicándote la aprobación de un #ERTE en tu empresa y te pide un nº de cuenta para gestionar la prestación ¡NO RESPONDAS, es un intento de FRAUDE! Son las empresas quienes nos comunican todos los datos 👉Denúncialo en fraudeinternet@policia.es pic.twitter.com/wGDgBm5DGs
— SEPE (@empleo_SEPE) March 26, 2020
Se trata de un nuevo caso de phishing, uno de los métodos más utilizados por delincuentes informáticos para obtener información confidencial de forma fraudulenta a través de correos electrónicos, sms, etc, que también ha denunciado rápidamente la Policía Nacional en su cuenta de Twitter y organizaciones como la UGT.
ATENCIÓN, IMPORTANTE:
— Policía Nacional (@policia) March 27, 2020
Si recibes en tu móvil un SMS informándote sobre un ERTE y que te pide tu número de cuenta bancaria, NO LO FACILITES, ES UN FRAUDE.
La encargada de comunicar esos datos a la Oficina de Empleo es tu empresa.#EsteVirusLoParamosUnidos #COVID2019 #ERTE https://t.co/9GPHVwg46G
De esta manera, se ha advertido que se están enviando comunicaciones por SMS, correos u otras fórmulas en los que se informa al receptor de que su empresa ha aprobado un ERTE y le pide un número de cuenta para gestionar la prestación. Pero como se ha recalcado, el SEPE no pide esos datos por SMS u otro medio similar, por lo que es muy importante no responder a este tipo de mensajes y mucho menos facilitar datos sensibles como nuestro número de cuenta.