Sociedad

Cantabria constituye su primer Consejo de las Personas Mayores: "Por fin tienen voz propia"

María Bonillo

Foto: Gobierno de Cantabria (Europa Press)

Viernes 1 de agosto de 2025

4 minutos

Su primer Plan Estratégico de las Personas Mayores está previsto para enero de 2026

Cantabria constituye su primer Consejo de las Personas Mayores (Gobierno de Cantabria-Europa Press)
María Bonillo

Foto: Gobierno de Cantabria (Europa Press)

Viernes 1 de agosto de 2025

4 minutos

Cantabria ha constituido su primer Consejo de las Personas Mayores, en el que están presentes representantes de diferentes áreas de la Administración autonómica, del ámbito social y de entidades y personas que representan a este colectivo. De esta forma, "por fin las personas mayores de Cantabria tienen voz propia, tienen representación directa y tienen un espacio real donde decidir las políticas que les afectan".

Así lo ha destacado consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, durante el acto de constitución del Consejo que recoge el Gobierno. "Hoy asumimos el compromiso de trabajar con y para las personas mayores desde el diálogo, la cercanía y el respeto profundo", ha afirmado. 

"Queremos que envejecer en Cantabria sea un derecho, que los mayores sigan siendo parte activa de la vida de esta Comunidad, y que cada persona mayor viva su vejez con autonomía, con alegría, con seguridad y con dignidad", ha añadido.

 

Vuelve ‘Vida Sana’, el programa que promueve el envejecimiento activo de los mayores de Logroño (Bigstock)

 

Este primer Consejo de las Personas Mayores, que da respuesta a una "demanda social del movimiento asociativo de las personas mayores", señalan, tendrá diferentes funciones, entre las que destacan el fomento, protección y promoción de la calidad de vida de las personas mayores, así como de competencias digitales. Asimismo, desarrollará estrategias para prevenir, concienciar y detectar la soledad no deseada.

"Con la creación de este Consejo se pretende establecer una vía de coordinación y asesoramiento a la Administración Pública, de manera que las políticas y decisiones reflejen de forma más exacta y participativa sus necesidades reales y permitan un abordaje multidisciplinar y una interlocución de las diferentes Consejerías entre sí y con este grupo de población", ha detallado la consejera.

Primer Plan Estratégico de las Personas Mayores

La consejera de Inclusión Social también ha hecho referencia al primer Plan Estratégico de las Personas Mayores, que podría estar listo para enero de 2026, según han avanzado. Entre sus objetivos está abordar las necesidades de atención sanitaria o dependencia, garantizar la autonomía, la participación social, hacer frente al edadismo, el acceso a recursos y la equidad interterritorial. 

Cabe destacar que este Plan Estratégico de las Personas Mayores ya cuenta con un diagnóstico de situación de las personas mayores de Cantabria, el cual "pone cifras y palabras a realidades que no podemos ignorar". 

Uno de los datos a resaltar es que la soledad no deseada afecta a 1 de cada 3 mayores, especialmente a las mujeres. Además, hay un "rechazo creciente" a las residencias, prefiriendo permanecer en el hogar o un entorno comunitario. El edadismo, sobre todo en la salud, la administración pública y los servicios sociales, y la brecha digital, son otros de los problemas detectados. Así como una brecha entre el medio rural y el urbano (el 20,6% de las personas mayores viven en municipios de menos de 5.000 habitantes).

El diagnóstico refleja también que las mujeres presentan niveles más elevados de actividad social, autonomía y participación en iniciativas comunitarias, aunque también sufren más vulnerabilidades económicas, soledad y cargas por cuidados

Con todo, no hay que olvidar, según revela el diagnóstico, que las personas mayores "quieren seguir aprendiendo y participando, que tienen sueños y planes, y que no se resignan a una versión pasiva del envejecimiento". 

"No hay estrategia posible sin participación real, y este Consejo será el corazón de esta participación", ha concluido la consejera. 

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor