Violeta Qi
Sociedad
Científicos chinos afirman que el suelo lunar podría hacer viable colonizar la Luna
Desarrollan una tecnología capaz de sacar oxígeno del agua de la Luna

La Universidad China de Hong Kong ha desarrollado una tecnología capaz de extraer agua del suelo lunar y usarla para convertir el dióxido de carbono (CO₂) en oxígeno y combustible, reduciendo la necesidad de transportar estos recursos desde la Tierra, según un estudio en Joule (Cell Press).
“Nunca imaginamos del todo la ‘magia’ que poseía el suelo lunar”, comenta Lu Wang, de la Universidad China de Hong Kong. “La mayor sorpresa para nosotros fue el éxito tangible de este enfoque integrado. La integración en un solo paso de la extracción de H₂O lunar y la catálisis fototérmica de CO₂ podría mejorar la eficiencia del uso de energía y reducir el coste y la complejidad del desarrollo de infraestructura”.

Las agencias espaciales han planteado durante décadas la idea de utilizar la Luna como base para exploraciones a gran escala del cosmos. Sin embargo, la necesidad de dotar a dicha base de recursos adecuados para sus habitantes, especialmente agua, ha sido un obstáculo para hacerlo realidad. Según el estudio, transportar un galón de agua por cohete cuesta unos 83.000 dólares (71.560 euros), y cada astronauta bebe unos cuatro galones al día. El nuevo método emplea ilmenita y un reactor fototérmico que concentra la luz solar en calor, produciendo CO e H₂ para generar combustibles y oxígeno y recursos para satisfacer las necesidades de los astronautas, evitando los costos y las dificultades logísticas de transportarlos.
Aunque los experimentos con muestras reales de la misión Chang’E-5 y simuladas han sido exitosos, persisten retos: las drásticas fluctuaciones térmicas, la radiación, la baja gravedad y la variabilidad del suelo lunar, así como la limitada cantidad de CO₂ exhalado y el rendimiento catalítico aún insuficiente para sustentar una base humana.
“Superar estos obstáculos técnicos y los costos asociados será crucial para lograr la utilización sostenible del agua lunar y la exploración espacial”, señalan los autores.