Sociedad

Una ecuación universal revela cómo la temperatura afecta a toda la vida en el planeta

Miriam Gómez Sanz

Lunes 24 de noviembre de 2025

3 minutos

Investigadores describen un patrón térmico común que explica el rendimiento de cualquier organismo

Una ecuación universal revela cómo la temperatura afecta a toda la vida en el planeta. Fuente: Europa Press.
Miriam Gómez Sanz

Lunes 24 de noviembre de 2025

3 minutos

¿Puede una sola ecuación explicar cómo responden todos los seres vivos a la temperatura? Un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad de Granada (UGR), acaba de demostrar que sí. Su trabajo, publicado en la prestigiosa revista PNAS, ha desarrollado un modelo matemático sin precedentes que predice cómo influye el calor en la vida, desde una pequeña enzima hasta un ecosistema entero.

Para Ignacio Peralta-Maraver, investigador de la UGR y uno de los autores, "este modelo puede convertirse en una nueva norma en ecología y fisiología del calentamiento global".

El estudio confirma que existe una Curva Universal de Rendimiento Térmico (UTPC), capaz de unificar decenas de miles de comportamientos distintos en una sola fórmula. Y lo hace con una idea muy sencilla y poderosa: cuando un organismo se calienta, su rendimiento aumenta de forma lenta hasta alcanzar un punto óptimo, pero si la temperatura sigue subiendo, el rendimiento cae de manera brusca.

Ese descenso repentino implica riesgos claros como fallo fisiológico e incluso muerte. Por eso, según los investigadores, las especies podrían estar más limitadas de lo pensado para adaptarse al calentamiento global que avanza en la mayor parte del planeta.

Una ecuación universal revela cómo la temperatura afecta a toda la vida en el planeta. Fuente: Europa Press.
La Curva Universal de Rendimiento Térmico (UTPC) sintetiza el rendimiento biológico en todo el árbol de la vida. Fuente: UGR / Europa Press.

La curva que lo explica todo

Lo llamativo es que esta curva no se cumple solo en ciertos animales o plantas. Los datos analizados —más de 30.000 mediciones— abarcan desde bacterias que se dividen a gran velocidad hasta lagartos corriendo en cinta, plantas creciendo en distintos climas o tiburones nadando en aguas abiertas.

A pesar de millones de años de evolución y de diferencias abismales entre especies, todas parecen seguir el mismo patrón térmico. La evolución solo ha podido desplazar la curva hacia arriba o hacia abajo, pero no cambiar su forma.

El siguiente paso será usar esta curva universal como referencia para detectar posibles excepciones: ¿existen especies que logren escapar, aunque sea ligeramente, de esta regla común? La respuesta podría ofrecer pistas valiosas sobre cómo afrontar los desafíos del cambio climático.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor