Sociedad

Expertos piden planificar la longevidad desde el punto de vista jurídico: "Es un acto de fortaleza"

Pablo Recio

Viernes 11 de julio de 2025

10 minutos

Jornada 'Seguridad jurídica de los sénior', organizada por Fundación Notariado y 65YMÁS

Expertos piden planificar la longevidad desde el punto de vista jurídico: "Es un acto de fortaleza"
Pablo Recio

Viernes 11 de julio de 2025

10 minutos

La seguridad jurídica de los sénior, un tema prioritario para una España cada vez más longeva

Raimundo Fortuñy: "Los sénior tienen un trato preferente en nuestras notarías"

Concepción Pilar Barrio Del Olmo: "Instamos a regular los pactos asistenciales convivenciales"

Manuel Olmedo: "El ordenamiento jurídico tiene que modificarse para adaptarse al cambio demográfico"

Fernando Ónega: "En un contexto de cambio demográfico, la seguridad jurídica es esencial"

 

Para poder disfrutar de una longevidad plena es importante que los sénior puedan planificar su futuro desde el punto de vista jurídico, siendo conscientes de todos los derechos y herramientas que tienen a su disposición. 

Esta fue una de las principales conclusiones de una mesa redonda que tuvo lugar en el marco de la jornada Seguridad jurídica de los sénior, organizada por Fundación Notariado (@FNotariado) y 65YMÁS, en colaboración con el Consejo General del Notariado y el Colegio Notarial de Madrid (@ColNotMad).  

Expertos recomiendan a los sénior preparar su longevidad también desde el punto de vista jurídico

 

En el debate, moderado por el experto en Longevidad con una amplia trayectoria profesional vinculada a las personas mayores, Javier García Pérez, intervinieron Mª Isabel Louro García, notaria de Orense y Patrona de Fundación Notariado; Ester Pérez Jerez (@EsterPerezJere1), directora general de Seguridad jurídica y Fe pública del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; y Gonzalo Berzosa, miembro del Comité Asesor 65YMÁS y presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE).

El evento, presentado por la directora de 65YMÁS, Ana Bedia, contó asimismo con la presencia destacada de la presidenta de Fundación Notariado y del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; del Secretario de Estado de Justicia (@justiciagob), Manuel Olmedo (@Manuel_Olmedo); del presidente de 65YMÁS, Fernando Ónega; y del director general de Fundación Notariado, Raimundo Fortuñy. 

La seguridad jurídica de los sénior, un tema prioritario para una España cada vez más longeva
En la foto, de izquierda a derecha: Javier García Pérez, Raimundo Fortuñy, Manuel Olmedo, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, Fernando Ónega, Ester Pérez Jerez, Mª Isabel Louro García y Gonzalo Berzosa. 

Mª Isabel Louro García: "Realizamos un asesoramiento individualizado"

Durante su intervención en la mesa redonda, Mª Isabel Louro García, notaria y Patrona de Fundación Notariado, aseguró que los notarios son clave en la garantía de la seguridad jurídica de las personas mayores y puso en valor la labor del colectivo buscando "los instrumentos públicos más adecuados a cada uno de los individuos" y ofreciendo un asesoramiento personalizado. 

A continuación, la ponente destacó la importancia del respecto a la voluntad, deseos y preferencias de las personas. Y valoró la proximidad y accesibilidad del notariado para hacer valer estos derechos.

MGV13793 (1)

 

“Cualquier persona que se acerque a una notaría tiene que contar con la certeza de que vamos a realizar un asesoramiento individualizado”, comentó, incidiendo en que son una garantía de que los actos se realizan con plena conciencia y voluntad libre, frenando situaciones de abuso o manipulación. Además, puso en valor la cercanía de estos servicios, comentando que, en regiones como Galicia, "ningún ciudadano tiene más lejos de 30 km a un notario". 

Por otro lado, Louro García resaltó la flexibilidad de los instrumentos jurídicos que tienen los sénior a su disposición, afirmando que documentos como testamentos, poderes preventivos o voluntades anticipadas "son modificables", y explicó que la planificación del futuro es "un acto de fortaleza" que garantiza que la voluntad de la persona será respetada en todo momento.

Ester Pérez Jerez: "Ser mayor no significa ser vulnerable"

Por su parte, Ester Pérez Jerez, directora general de Seguridad jurídica y Fe pública del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ofreció una perspectiva optimista sobre la situación de la seguridad jurídica para las personas mayores en España e instó a no relacionar envejecimiento con vulnerabilidad. "Ser mayor no significa ser vulnerable", comentó. En ese sentido, pidió tener en cuenta las particularidades de cada caso y no la edad. 

MGV13772 (1)

 

A continuación, la directora general afirmó que la seguridad jurídica de los mayores "está garantizada" y que sus "derechos fundamentales permanecen absolutamente intactos", destacando la libertad y la dignidad.

Finalmente, la directora general instó a hacer uso del decálogo de instrumentos jurídicos que tienen a su disposición para planificar su futuro con seguridad. "Planificar y organizar el futuro cuando uno es mayor no es un acto de debilidad, sino de fortaleza", comentó. Y puso en valor que “la justicia se esté centrando en la persona, con sus circunstancias personales". "Va a ser plenamente accesible”, señaló. 

Gonzalo Berzosa: "Pedimos una especial atención jurídica"

Por último, Gonzalo Berzosa, miembro del Comité Asesor 65YMÁS, del cual forman parte las 13 principales asociaciones de mayores del país, y presidente de la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE), se centró en las preocupaciones jurídicas de los sénior. 

En primer lugar, pidió a las instituciones cambiar la mirada sobre la vejez entendida como una “pérdida” o desde el punto de vista de las “carencias” o “dificultades”.

MGV13783 (1) (1)

 

Por otro lado, reclamó prestar una “especial atención jurídica a la vida cotidiana” de los mayores, cuidando cómo se trata al colectivo en el lenguaje, reconociéndoles y garantizando una información que llegue al ciudadano sobre temas como testamentos, últimas voluntades…

Y finalmente, instó a la administración a que “traten de reducir los plazos” de la Justicia.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor