
Fernando Ónega, Premio APM de Honor 2024: "Mirada firme, independiente y cargada de retranca"
Martes 20 de mayo de 2025
ACTUALIZADO : Martes 20 de mayo de 2025 a las 19:20 H
5 minutos
Los Reyes presiden la entrega de la 86 edición de los Premios APM de Periodismo

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha entregado este martes 20 de mayo sus Premios de Periodismo 2024 a:
- Fernando Ónega, Premio APM de Honor 2024, que se otorga en reconocimiento de toda una vida profesional.
- Vicente Vallés, Premio al Mejor Periodista del Año 2024, que reconoce la mejor labor periodística del pasado año.
- Irene Dorta, Premio al Periodista Joven del Año 2024, que premia la labor de un periodista menor de 30 años.
- Ana del Barrio, Premio al Periodista Especializado en Madrid 2024, en reconocimiento a un trabajo o trayectoria profesional periodística relacionada con Madrid.

Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, ha sido en encargado de hablar en nombre de los premiados. En su discurso ha destacado el momento de transición "importante y desconcertante" que vive el periodismo. "Y no es solo por la tecnología. Es por su esencia. Es porque en poco tiempo hemos pasado de la sociedad de la información a la sociedad de la desinformación, que nos hace dudar de todo", ha explicado.

En el 130 aniversario de la fundación de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), S.M. los Reyes han presidido la ceremonia de entrega en el Auditorio Caja de Música de CentroCentro, actual sede del Ayuntamiento de Madrid.
En el acto han intervenido el Rey Felipe VI, María Rey, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid; y José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid.
El Rey Felipe VI ha dado la enhorabuena a los premiados y ha afirmado en su intervención: “Los periodistas emergéis como figuras esenciales para nuestra convivencia. Desde la responsabilidad y el rigor, buscáis en el mejor de los casos el ejercicio de un periodismo libre e independiente para que los ciudadanos tengamos las claves que nos permitan comprender el mundo, que es, a modo ‘lyncheano’, un mundo extraño”.
Sobre Fernando Ónega, Felipe VI ha destacado su "mirada firme, independiente y cargada de retranca".

Por su parte, María Rey, presidenta de la APM, ha afirmado en su intervención: “Más allá de todos los demás inconvenientes que puede tener ahora mismo el periodismo, mantener una visión crítica de los hechos que narramos no cuesta dinero, no se aprende en un máster y no depende de la voluntad de nuestros jefes. Ser crítico es una obligación y una necesidad que -me da la sensación- se está desvaneciendo, dormilando, acomodando”.
Ana García Lozano, miembro de la Junta Directiva de la APM, ha sido la encargada de presentar la ceremonia.
El premio, otorgado por la Asociación de Prensa de Madrid a Fernando Ónega es un reconocimiento a toda la vida profesional "que ha vivido y trasladado a los ciudadanos la actualidad durante sus casi 60 años de ejercicio periodístico".
Según el jurado, Ónega "narró y participó activamente en la transición y ha vivido en primera persona y puesto voz a los principales hechos de nuestra historia reciente. La historia de la COPE, Cadena SER, Onda Cero, TVE, Telecinco o Antena 3 no puede escribirse sin la figura de Fernando Ónega. Su periodismo es un ejemplo de los principales valores de la profesión, como el rigor, la reflexión, el análisis y la ética, que envuelve con su especial ironía y elevado sentido del humor", detalla la AMP.
Desde el año 2019 es presidente de 65YMÁS, diario referente en el segmento de las personas mayores, en cuyo nacimiento participó y del que es un puntal imprescindible.