Sociedad

Los incendios son cada vez más frecuentes e intensos, por lo que los bosques no se recuperan

Lucas Leal

Lunes 29 de septiembre de 2025

3 minutos

Un estudio señala que desde 2010 los incendios son más devastadores y afectan a áreas más extensas

Los incendios son cada vez más frecuentes e intensos, por lo que los bosques no se recuperan
Lucas Leal

Lunes 29 de septiembre de 2025

3 minutos

Un estudio internacional, con participación del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), afirma que los incendios forestales son más frecuentes e intensos en todo el mundo, especialmente los de gran escala, lo que provoca que los bosques tarden más en recuperarse y sean más sensibles al fuego. Publicado en la revista 'Nature Ecology & Evolution', ha analizado 3.281 grandes incendios en todo el mundo a lo largo de dos décadas y ha contado con participación del investigador del CSIC en el Creaf Josep Peñuelas, informa el Creaf en un comunicado este viernes.

Los datos evidencian que a partir de 2010 es cuando se detecta que los incendios son más severos y afectan a áreas más extensas, sobre todo en las regiones áridas y en las boreales: ese año marca "un punto de inflexión" en la aceleración del cambio climático, con más calor, sequías y eventos extremos.

Cada vez la recuperación es más lenta y los incendios más devastadores

Los bosques normalmente tardan de media 4 años en recuperarse pero estas regiones necesitan entre 4 y 5 meses adicionales para recuperar la densidad de vegetación; y para recuperar la estructura del dosel forestal, la capa superior del bosque formada por las copas de los árboles, necesitan entre 3 y 4 meses más.

EuropaPress 6914049 varias personas observan incendio forestal 24 agosto 2025 bana encinedo (1)
Fuente: Europa Press

 

Necesitan entre 3 y 4 años más para recuperar la productividad primaria bruta, que es la energía total generada por las plantas mediante la fotosíntesis antes de gastar una parte en respirar: "Si baja esta productividad, también se pierde capacidad para que un bosque almacene carbono atmosférico", alerta Peñuelas.

Además, la intensidad de los incendios tiene un impacto mucho mayor en la recuperación forestal que las condiciones climáticas posteriores, ya que los incendios más intensos destruyen no solo las copas, sino también las semillas, los brotes y buena parte del suelo orgánico.

El estudio también destaca que cuanto más húmedo es el suelo, más se favorece la regeneración de los bosques después de los incendios porque aporta el agua que necesita la vegetación para volver a crecer, y "este es uno de los motivos por los que los ecosistemas tropicales se recuperan más rápidamente".

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor