Sociedad

Los impulsores de la ILP contra el maltrato al mayor piden apoyo: "Firmar es un acto de solidaridad"

Pablo Recio

Viernes 1 de agosto de 2025

10 minutos

Necesitan 500.000 firmas para que se pueda debatir en el Congreso

Los impulsores de la ILP contra el maltrato al mayor piden apoyo: "Firmar es un acto de solidaridad"
Pablo Recio

Viernes 1 de agosto de 2025

10 minutos

La Universidad de Granada respalda la ILP contra el maltrato a mayores

El Ayuntamiento de Granada respalda la Ley de Protección Integral contra el Maltrato a los Mayores

Los mayores se rebelan contra el maltrato y piden una Ley: "Necesitamos 500.000 firmas"

 

El maltrato a los mayores sigue siendo una realidad invisibilizada, pese a las consecuencias nefastas, tanto físicas como psicológicas, que tiene para quien lo padece.

En concreto, se calcula que una de cada seis personas de más de 60 años han sufrido algún tipo de abuso en su entorno comunitario, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Y estos rara vez se denuncian o ponen en conocimiento de las autoridades. Es más, la propia administración no siempre está preparada para responder ante esta lacra.

Por ello, desde la Asociación Para el Bienestar de la Tercera Edad "Candelaria" (ABTE), cuya actividad principal se desarrolla en la ciudad de Granada, han decidido impulsar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el objetivo de proteger al colectivo en todas sus dimensiones. 

Y para que pueda prosperar y convertirse en una Ley integral que proteja su dignidad, derechos y bienestar, requieren del apoyo de la ciudadanía española. En concreto, explican, necesitan 500.000 firmas para que pueda tramitarse. 

 

PUEDES FIRMAR AQUÍ LA PETICIÓN

 

Francisco Miguel Contreras Sáez, vicepresidente y coordinador jurídico de ABTE, explica en un vídeo publicado en las redes sociales de la asociación por qué es importante que todos se involucren con esta causa "justa, urgente y profundamente humana". 

"Como sociedad tenemos una deuda pendiente con quienes lo han dado todo, su esfuerzo, su trabajo y su experiencia de vida", comenta. 

 

 

Ahora bien, añade, "lamentablemente, muchas personas mayores siguen siendo víctimas de maltrato, abandono, discriminación y abuso, tanto en el ámbito como institucional".

Por esta razón, señala, desde la asociación promueven esta ILP que busca que el Congreso apruebe una Ley de protección integral contra el maltrato, que "establecerá mecanismos de prevención, atención, sanción y reparación". 

Además, promoverá "políticas públicas que garanticen un envejecimiento digno, seguro y activo". 

"Con su firma podemos lograr que esta propuesta sea escuchada, discutida y finalmente aprobada", afirma. 

Concretamente, informa Contreras, existen puntos físicos de recogida de firmas y se puede realizar el trámite, asimismo, a través de la web

"Firmar es un acto de solidaridad", señala. "Es decirle a nuestras madres, padres, abuelos y abuelas, que no están solos", concluye. 

Cabe destacar que esta iniciativa cuenta con el apoyo de entidades locales o administraciones provinciales como la Diputación de Granada, el Ayuntamiento de Granada o la Universidad de Granada y pretende generar un gran consenso a nivel de todo el país y que toda la sociedad se vuelque para acabar con esta lacra social. 

La ILP

Según se estipula en el texto, al que ha tenido acceso 65YMÁS, la legislación que se propone en la ILP se aplicaría a todas las personas mayores de 65 años en todo el territorio nacional y busca abordar diversas formas de maltrato, incluyendo el físico, psicológico, económico, negligencia y social (edadismo).

Entre las medidas y puntos clave que contempla se encuentran:

  • La implementación de campañas públicas de sensibilización y educación dirigidas a erradicar estereotipos y prevenir situaciones de abuso.
  • La garantía de formación específica y obligatoria para los profesionales que trabajen con este colectivo.
  • El establecimiento de protocolos de actuación obligatorios en centros sociales, residencias y servicios sociales para la detección temprana del maltrato y su notificación a las autoridades competentes.
  • La previsión de medidas de protección inmediata para las personas mayores en situación de riesgo o maltrato.
  • La garantía de asistencia integral (jurídica, psicológica y social) y gratuita para las víctimas de maltrato.
  • La tipificación de infracciones administrativas (leves, graves y muy graves) con sus correspondientes sanciones.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor