Tecnología

Tecnología, ciudades del futuro e inclusión del talento sénior, a debate en el Mobile World Congress

Sábado 8 de marzo de 2025

7 minutos

“La tecnología no tiene edad, lo que marca la diferencia es la actitud de la persona”

Tecnología, ciudades del futuro e inclusión del talento sénior, a debate en el Mobile World Congress

Sábado 8 de marzo de 2025

7 minutos

“¿Cuándo oís la palabra sénior, en qué pensáis?”, así inauguraba Laura Rosillo, vicepresidenta de ASENCAT (Asociación de Seniors de Cataluña) el debate “El talento sénior y las ciudades del futuro: conexiones comunitarias y profesionales” moderado por ella misma y organizado por CaixaBank en el estand de la Fundación Mobile World Capital dentro del Mobile Word Congress, que se ha celebrado esta semana en Barcelona. 

TallerSeniorCaixabankMWC2

A través de las intervenciones de Therese Jamaa, ejecutiva del sector tecnológico y vicepresidenta de la Fundación Cruz Roja Española; Eduard Martín, Chief Innovation Officer de MWCapital; Natàlia Heredia, gerente de Diseño, Innovación y Canal Digital de CaixaBank; y de Laura Rosillo, se ha explorado el potencial que ofrece la tecnología para fortalecer la conexión de las personas mayores con su entorno, facilitar su participación en la vida comunitaria y aprovechar su talento para mejorar las ciudades del futuro. 

Sociedad 5.0. Inclusión digital de las personas sénior

“El objetivo de la Sociedad 5.0 es el de humanizar las ciudades, conseguir que todo lo que se construya ponga las necesidades de las personas en el centro”, explicaba Eduard Martín, que añadía “en Japón existe un movimiento que consiste en la renaturalización de las ciudades, que significa poder tener todos los servicios básicos a 15 minutos, y para ello la tecnología puede ayudarnos a que este tipo de facilidades lleguen a todas las personas”.

taller sénior 2

Con respecto al uso de la inteligencia artificial en nuestro día a día, Therese Jamaa apuntaba que “si bien la inteligencia artificial está mejorando nuestra vida y nos puede facilitar muchas cosas, también necesitamos tener el control, necesitamos humanidad. Es muy importante no dejarse llevar por la tecnología y recordar que necesitamos que el ser humano siga estando presente”.

taller sénior 1

Por su parte, Natàlia Heredia defendía la importancia de promover la inclusión digital de las personas sénior y de utilizar “herramientas como el Big Data para recopilar información que nos puede ser muy útil para tomar decisiones basadas en datos objetivos y así proponer soluciones realmente efectivas”. En este sentido, sobre las dificultades tecnológicas que pueden tener las personas sénior, Natàlia Heredia aseguraba que “yo creo que el problema reside en el diseño, muchas veces el diseño no está adaptado y centrado al 100% en las personas. Cuando innovamos, es importante tener en cuenta que nuestro público abarca a todas las generaciones, y deberíamos poder cubrir todas las necesidades, atendiendo a las diferentes capacidades de usabilidad”. 

Por otro lado, Eduard Martín ha aprovechado el momento para revelar en exclusiva un proyecto que se está desarrollando en Barcelona y que consistirá en una plataforma que permitirá el despliegue de 600 robots en la ciudad que serán únicos y unipersonales, “son inteligentes, aprenderán de la persona con la que estén, por lo tanto, serán únicos y exclusivamente de esa persona, y servirán para dar asistencia, hacer compañía…”. 

TallerSeniorCaixabankMWC4

Brecha digital

La brecha digital sigue siendo un gran obstáculo para muchas personas sénior en la actualidad. La realización de trámites administrativos o bancarios, petición de citas médicas, conversaciones con la familia a través de aplicaciones móviles… son únicamente algunos ejemplos cotidianos que se realizan en gran medida a través de Internet.

En este contexto, Natàlia Heredia ha recordado la campaña “Soy Mayor, no Idiota”, impulsada por Carlos San Juan, apuntando que “ese movimiento nos ayudó mucho a las entidades financieras para poder estar pendientes de lo que sucedía en nuestra sociedad, y lo agradecimos mucho porque nos motivó para realizar estudios específicos y conocer cuál era la realidad de las personas séniors en este ámbito. Ese ejercicio nos permitió estar junto a esas personas, acompañarlas directamente en su día a día y observar. Es muy importante realizar este trabajo de empatía y observar de forma directa las necesidades de las personas. Y gracias a diferentes iniciativas impulsadas desde CaixaBank en este sentido, AENOR nos certificó como el primer banco comprometido con las personas mayores, algo de lo que estamos muy orgullosos, porque nos demuestra que nuestra labor tiene un impacto real en la sociedad”. 

TallerSeniorCaixabankMWC3

Integración en la comunidad

Laura Rosillo ha destacado la importancia de realizar una transición entre la vida activa y la jubilación: “cuando se habla de personas sénior no se menciona que cuando te jubilas inicias un nuevo ciclo vital que nada tiene que ver respecto a los anteriores. Existen muchas iniciativas para que el tránsito sea fácil, y no solo eso, sino para que las personas realmente tengan las ganas y motivación para mantenerse activas, para seguir aprendiendo. Por ejemplo, el programa Erasmus+, que permite realizar intercambios a personas sénior, o una iniciativa de California que te ayuda a cambiar tu rutina, trasladar tu vida más allá del trabajo, abordar el envejecimiento como un camino hacia la longevidad…”.

Asimismo, Laura Rosillo ha destacado que existen “nuevas formas de convivencia, como el coliving o cohausing sénior, que te permite convivir en tu casa con tu intimidad, pero compartir una serie de servicios con otras personas que viven en tu mismo edificio para luchar contra la soledad a la que se enfrentan muchas personas sénior". 

Para finalizar el debate, cada una de las personas participantes en el debate han resumido en una frase las reflexiones realizadas durante la sesión:

  • Therese Jamaa: “La tecnología no tiene edad, lo que marca la diferencia es la actitud de la persona”.
  • Eduard Martín: “No estamos tan mal”. 
  • Natàlia Heredia: “Humanicemos la tecnología pensando en los séniors de ahora y, sobre todo, en los del futuro”. 
  • Laura Rosillo: “Como persona sénior, quiero recordar que una mariposa no es más que un gusano con experiencia, así que os animo a que empecéis a volar”. 

El debate organizado por CaixaBank ha concluido con una visita guiada a las principales experiencias que se ofrecen en el estand de la Fundación Mobile World Capital y con un recorrido por el Mobile World Congress para el público sénior que ha acudido al evento.

Sobre el autor: