
Día Educación financiera: trucos para preparar una jubilación tranquila
Muchos postergan el ahorro para la jubilación porque no saben por dónde empezar

La planificación de la jubilación puede ser una de las tareas financieras más importantes de la vida, pero muchos la postergan porque no saben por dónde empezar ni cuánto ahorrar. Aquí os proponemos una serie de pasos muy sencillos que podemos dar para mejorar la planificación de nuestra jubilación:
1. Piensa en tu vida como jubilado
El primer paso esencial para planificar nuestra jubilación implica visualizar cómo deseamos vivir una vez nos retiremos. Es evidente que nuestras metas de ahorro no serán las mismas si aspiramos a comprar una casa o emprender un viaje, en comparación con una jubilacón más tranquila.
Los expertos sugieren que para mantener nuestro nivel de vida anterior a la jubilación, necesitaremos aproximadamente el 70-80% de nuestros ingresos previos a la jubilación.
2. Estima cuál va a ser tu pensión de jubilación
Es muy importante contar con una estimación aproximada del importe de nuestra futura pensión pública cuanto antes, con el fin de poder estimar el ahorro necesario. Tanto la Seguridad Social, como otras entidades financieras disponen de simuladores y herrmientas online que permiten realizar una estimación razonable de cuál será nuestra futura pensión de jubilación.

3. Comienza a ahorrar pronto
Es mucho más realista esforzarse por ahorrar una suma determinada a lo largo de tres o cuatro décadas en lugar de tratar de hacerlo en tan solo diez años. Además, disponer de un amplio período de tiempo te brinda la capacidad de enfrentarte a imprevistos.
A pesar de esto, los individuos suelen descuidar el ahorro porque suelen ver la jubilación como algo que está muy lejano en el tiempo. Es cierto que a lo largo de la vida surgen otros proyectos financieros importantes, pero también es innegable que la jubilación llegará, y cuántos más ahorros tengamos, más lo agradeceremos.
4. Adecúa tus aportaciones a tus ingresos
El esfuerzo de ahorro debe ser proporcional a la evolución salarial de los trabajadores. Aprovecha pagas extras, subidas salariales, y otros ingresos para reforzar tu ahorro. Muchos expertos advierten de que el ahorro para la jubilación debe suponer entre el 7% y el 10% de tus ingresos recurrentes.
5. Contrata un plan de pensiones
A pesar de las modificaciones en las reglas fiscales aplicables a los planes de pensiones, estos siguen siendo la opción financiera más favorable para el ahorro a largo plazo, particularmente cuando se trata de la jubilación. Es importante tener presente que las contribuciones a los planes de pensiones disminuyen la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que significa que cada año podemos experimentar los beneficios de ahorrar para nuestra jubilación.
7. No toques el ahorro para la jubilación
No debemos caer en el error de, después de un tiempo y esfuerzo ahorrando, utilizar este dinero acumulado para satisfascer algún otro deseo que se nos presente. Es importante que el dinero ahorrado se mantenga intacto hasta que llegue el momento de retirarnos.