
Teresa Viejo: "La curiosidad es fundamental para que surjan nuevas oportunidades profesionales"
La escritora y periodista ha participado en 'El poder de reinventarse' en Granada

Teresa Viejo es escritora, periodista y conferenciante, además de creadora del Instituto de la Curiosidad y del modelo de Liderazgo Curioso. Licenciada en Periodismo y doctoranda en Psicología, ha trabajado en medios como RNE o TVE, y es autora de ocho libros, incluido La memoria del agua, adaptada por TVE. También es embajadora de UNICEF y ha sido reconocida con premios como el de Comunicadora del Año. Compagina su labor divulgativa y docente con la dirección del programa La Observadora y el podcast Mente curiosa, mente joven.
Con toda esta trayectoria a sus espaldas, la periodista se ha trasladado a Granada para participar en el evento El poder de reinventarse, una iniciativa de Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS.
Durante su intervención, Viejo ha compartido su experiencia sobre cómo la reinvención constante ha marcado su vida. "Me ha gustado siempre el concepto de renacer porque creo que en esta vida hay muchas vidas y opciones vitales. Quiero exprimir todos los limones que tenga frente a mí, así que mis reinvenciones profesionales han comenzado cuando he sentido que ya me sabía la lección", ha explicado. La periodista ha comentado que su proceso de reinvención ha comenzado hace diez años, cuando ha percibido “una insatisfacción interna” que no podía dejar pasar por alto. A raíz de ese sentimiento, ha emprendido nuevas actividades que nunca antes se había planteado.
Viejo ha señalado que "las oportunidades llegan cuando nos abrimos. Si estamos esperando a que lleguen, no van a pasar. Hay que hacerse preguntas para que surjan las opciones y oportunidades". Ha instado a los asistentes a no dejar de cuestionarse sobre lo que quieren hacer y ha resaltado que ante un desafío como el desempleo, lo fundamental es “tener curiosidad. Con la curiosidad hemos cambiado el chip, hemos afrontado el miedo y hemos buscado la manera de hacerle frente”.
Siguiendo en la línea de la curiosidad, Viejo ha pedido que, además del aprendizaje formal, haya que "tener un aprendizaje emergente. Aprender de cada vivencia. Tomad un cuaderno y anotad todo lo que os ha pasado y qué podéis aprender de cada situación. Si no tenemos una mentalidad de crecimiento, ha sido muy difícil afrontar los cambios. Hemos tenido que cambiar por dentro para ver una realidad distinta".

Uno de esos cambios puede ser lanzarse al mundo del emprendimiento, que para Teresa ha sido un "lugar para descubrir el potencial que tenemos. Lo que nos ha tenido que mover no es qué vamos a hacer cuando nos jubilemos, sino qué queremos hacer ahora con los años que tenemos, cómo queremos vivir, qué queremos hacer con nuestras relaciones. Son nuestras vidas y es importante", ha asegurado.
Además, ha animado a los asistentes a aprender disfrutando, a rodearse de personas que “nos hayan ayudado y nos hayan sostenido” e identificar sus fortalezas. Ha recordado que “todo ha estado cambiando y el momento ha sido convulso. El edadismo ha afectado tanto a hombres como a mujeres y las organizaciones no han debido prescindir de vuestro talento ni de vuestra gestión emocional”.
Viejo ha cerrado su intervención con una reflexión: “Los grandes cambios han empezado cambiando la energía con que miramos a nuestro alrededor. Hemos tenido que identificar cuál es nuestro potencial para poder transformar nuestro entorno”.

Además, Viejo ha conocido de primera mano el testimonio de María Ángeles Rodríguez Pérez y Susana Fuentes Sánchez, antiguas alumnas del Programa Talento 45+ de la Cámara de Comercio de Granada, que han explicado cómo llegaron a la Cámara y cómo su experiencia en el programa.
A lo largo de la jornada también han participado Isabel Contreras, Secretaria General y responsable de proyectos de Cámara Granada, Javier Martín Cañizares, Delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, María Lourdes Pineda Villegas, Directora Provincial del SEPE en Granada y Encarnación González Fernández, concejala de Educación, Empleo e Igualdad del Ayuntamiento de Granada.
También ha tenido lugar una mesa redonda con empresarios que apuestan por la contratación de mayores de 45 años, y director comercial de Caixabank en Granada y Jaén, Amador Carmona, ha impartido una breve charla sobre educación financiera y emprendimiento.
‘El poder de reinventarse’
La Cámara de Comercio de España, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con 65YMÁS, lanza el proyecto El poder de reinventarse, una campaña de sensibilización y empoderamiento de los mayores de 45 años que se encuentran en situación de desempleo.
El poder de reinventarse se enmarca dentro del Programa ‘Talento 45+’ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea. Un programa que ofrece orientación, intermediación laboral y formación para mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral.
Con El poder de reinventarse, la Cámara de Comercio de España, el SEPE y 65YMÁS van a realizar diferentes actos por todo el país con tres objetivos: empoderar a los sénior en situación de desempleo, concienciar de la importancia de la formación a lo largo de toda la vida y poner en valor el talento sénior.