
El empleo sénior repunta en septiembre tras la debacle de agosto: ¿mejoría real o espejismo?
El paro sigue acogotando a los mayores de 45 años, que suponen casi 6 de cada 10 desempleados

El empleo acelera en septiembre: 31.462 trabajadores más y 4.846 parados menos
Batacazo para los trabajadores mayores de 45 años en agosto: pierden 117.277 contratos
La Seguridad Social ganó una media de 31.462 cotizantes (el 0,15% más) en septiembre, su mayor repunte en ese mes desde 2002. Además, el desempleo bajó en 4.846 personas en relación con agosto (el -0,2%), dejando la cifra total de parados en 2.421.665 personas, la menor en un mes de septiembre desde 2007.
Con estos datos, el Gobierno ha lanzado las campanas al vuelo: "Seguimos batiendo récord de reducción de desempleo. Y lo hacemos garantizando condiciones laborales dignas", subraya la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Sin embargo, los trabajadores sénior siguen sufriendo más que el resto para encontrar trabajo, al punto de que, de los 1,53 millones empleos totales contabilizados en septiembre, los mayores de 45 años solo firmaron 412.876 contratos, según las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este dato supone un aumento de 137.359 empleos con respecto a los conseguidos por este grupo de edad en agosto.
No obstante, habrá que esperar a conocer la evolución del mercado laboral en los próximos meses, para comprobar si la mejoría de septiembre es real o un espejismo, puesto que esos 137.359 contratos ganados en el noveno mes del año, llegan tras el batacazo sufrido en agosto, cuando los mayores de 45 perdieron la friolera de 117.277 empleos (detalles, en gráfico inferior).

La precariedad de los sénior se constata también al comparar los contratos conseguidos por trabajadores de otras edades. Así, frente a los citados 412.876 puestos de trabajo para mayores de 45 años, las empresas rubricaron 726.050 contratos con trabajadores entre los 25 y 44 años en el mes de septiembre, lo que representa una ganancia de 247.899 ocupaciones respecto a agosto.
Asimismo, los menores de 25 años rubricaron 394.847 contrataciones en el mes de septiembre, de acuerdo con las estadísticas del SEPE (detalles en gráfico inferior).

Los datos oficiales reflejan un mes más el edadismo laboral, que se constata en que las empresas se decantan por profesionales más jóvenes, en detrimento de los sénior. Una realidad admitida incluso por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz: "El problema del paro (...) está en que tenemos 2,4 millones de personas en desempleo, que son muchas y queda mucho por hacer, pero quiero poner el acento en lo que me preocupa y en lo que me ocupa, que son las personas mayores de 52 años (...) De esos 2,4 millones de desempleados, tenemos más de un millón y medio concentrados en el paro de larga duración y en la gente de mi edad", admitió hace semanas.
Sube el empleo fijo sénior, tras el batacazo de agosto
Respecto a la calidad del empleo cosechado en el noveno mes del año, el SEPE informa de que los mayores de 45 años firmaron 168.938 contratos indefinidos, de los 663.825 totales, lo que representa el mejor dato desde octubre de 2024 para los sénior (en ese entonces obtuvieron 170.506 contratos fijos).
También en este caso, habrá que esperar a los resultados de los próximos meses, para comprobar si la mejoría de septiembre se consolida, o si, por el contrario, el empleo indefinido vuelve a su senda previa, habida cuenta del batacazo que se dieron los mayores de 45 en agosto, cuando tan solo consiguieron 97.279 puestos indefinidos (detalles en gráfico inferior y superior).

Negro panorama: Casi 6 de 10 parados, mayores de 45
Las cifras de paro registrado en las oficinas del SEPE indican asimismo que la mejoría puede ser pasajera para los desempleados sénior, que siguen arrastrando la lacra del edadismo.
Del total de parados existentes en España en el mes de septiembre, 2.421.665 personas (el -0,20% en tasa mensual y -5,97% anual), la inmensa mayoría, 1.403.473, son mayores de 45 años, tal como constatan las estadísticas laborales actualizadas este jueves. Es decir, el 58%, o lo que es lo mismo, casi 6 de cada 10 parados, tienen más de 45 años.

Además de constituir el grueso de los parados, los mayores de 45 apenas reducen su volumen de desempleo: este grupo de edad registra una caída de 6.455 desocupados respecto a agosto (el -0,46% mensual) y una disminución de 82.212 (el -5,53%) en comparación a la situación de hace un año.
Y la exclusión laboral de la mujer es aún peor: en septiembre, se contabilizan 863.485 mujeres mayores de 45 años en paro, una cifra mucho peor que la de los 539.988 hombres de más de 45 años en desempleo. Además, en el noveno mes del año, las mujeres sénior reducen su paro el 4,7% interanual, mientras que los hombres lo disminuyen casi el 7%.