Transición Activa Fundación Ibercaja

Esta mujer tiene 102 años y es profesora de yoga: los beneficios de esta práctica para los mayores

Stefano Traverso

Foto: Instagram @oysho

Miércoles 23 de julio de 2025

8 minutos

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia

Esta mujer tiene 102 años y es profesora de yoga: los beneficios de esta práctica para los mayores
Stefano Traverso

Foto: Instagram @oysho

Miércoles 23 de julio de 2025

8 minutos

Charlotte Chopin, una mujer de 102 años, continúa impartiendo clases de yoga en Léré, una pequeña localidad francesa. Sus sesiones se realizan en un antiguo edificio policial que hoy funciona como centro comunitario, donde Chopin transmite su energía a los alumnos en un entorno sencillo pero con mucha vitalidad.

Charlotte demuestra que aún tiene mucho para dar en esta disciplina. Nació en 1922 en Alemania y vivió su infancia bajo el impacto de la guerra. Luego de ser desplazada de Alsacia, fue voluntaria con la Cruz Roja. Más adelante, trabajó como secretaria ejecutiva en África y en Europa, y luego se dedicó a su familia. Fue recién a los 50 años cuando descubrió el yoga, una disciplina que practica hasta el día de hoy.

 

Captura de pantalla 2025 07 22 a las 10.33.10

 

Algunos investigadores estadounidenses, entre ellos Julia Loewenthal, de la división de envejecimiento de la Escuela de Medicina de Harvard, han explorado si el yoga realmente mejora la calidad de vida de las personas mayores. En el estudio, se observaron los efectos de esta práctica, que combina posturas físicas con ejercicios de respiración y meditación.

Uno de los focos principales fue la fragilidad, es decir, la pérdida de la capacidad del cuerpo para afrontar situaciones adversas, incrementando riesgos de enfermedades y complicaciones. La investigación planteó si el yoga puede actuar como una herramienta para proteger varios sistemas del cuerpo, como el cardiovascular, respiratorio, muscular y nervioso.

 

Beneficios del yoga para las personas mayores

Los resultados de las investigaciones mostraron que el yoga puede ayudar a reducir la presión arterial en personas mayores, tengan o no hipertensión, lo que contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares o accidentes cerebrovasculares.

Con respecto a la capacidad pulmonar, se encontró que las personas que practican yoga lograron caminar distancias más largas y presentaron menos sensación de fatiga al desplazarse de un lugar a otro.

En cuanto a las funciones cognitivas, se observaron mejoras en la concentración y la agilidad mental. En las personas de entre 60 y 75 años, los que realizaron yoga mostraron avances en la memoria y rapidez de pensamiento frente a quienes no lo practicaron.

Es importante destacar que los autores de la investigación aclaran que esta actividad no sustituye a los entrenamientos con pesas cuando se trata de fortalecer los huesos y los músculos. A pesar de eso, subrayan que el yoga es una intervención segura y adaptable para prevenir la fragilidad en las personas mayores.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor