Ursula Höfle

Ursula Höfle es profesora contratada y doctora de la Universidad de Castilla–La Mancha e investigadora en el grupo Sanidad y Biotecnología SaBio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, CSIC-UCLM) desde 2007 y dirige el equipo de patología aviar. Investiga la interacción de aves silvestres con animales domésticos y/o humanos y cómo esta afecta su conservación y su papel en el mantenimiento y la dispersión de enfermedades compartidas y la emergencia de enfermedades infecciosas. Veterinaria de formación, obtuvo su Doctorado en Ciencias Veterinarias en la Universidad de Giessen (Justus-Liebig-Universität Giessen, Alemania) en 2002. Completó un periodo postdoctoral en el IREC durante el que estudió procesos infecciosos en el jabalí, y otro en el Dehesón del Encinar (JCCM) iniciando su línea actual sobre enfermedades aviares entre 2004 y 2007. En 2011 y 2012 realizo como premiada con el Young Scientist award estudios sobre la inmunidad frente a los virus de influenza aviar en un modelo de gaviota reidora en el ERASMUS MC de Rotterdam. Como investigadora desarrolla su labor en el ámbito de la fauna silvestre, destacando sus trabajos sobre enfermedades emergentes y compartidas como la fiebre/encefalitis por el virus West Nile, el virus Bagaza y la influenza aviar, y las resistencias a antibióticos en bacterias en aves silvestres. Su reciente proyecto regional “ACENDRA (SBPLY/23/180225/000190) estudia el impacto de contaminantes orgánicas sobre la prevalencia de antibiorresistencias en bacterias ambientales y del tracto digestiv de las aves.. En paralelo y en contexto con el actual brote de gripe aviar que afecta seriamente a la conservación de las aves silvestres estudia en el proyecto NewFluPrev (PID2023-149441OR-C33) como la dieta, la microbiota y la antropización del medio afecta a la susceptibilidad de las aves a los virus de gripe aviar y desarrolla métodos de dirección ambiental de virus y hospedadores como herramienta para aumentar la bioseguridad en las granjas.. Actualmente lidera la tarea de creación de una red de expertos en bioseguridad en producción animal terrestre dentro del European Partnership for Animal Health and Welfare (EUPAHW) que agrupa más de 90 instituciones y participa con otros dos expertos en la redacción de una guía de mitigación de riesgos en la interfaz entre fauna silvestre y doméstica para la WOAH.