El misterio detrás de la muerte de Encarnita Polo, estrangulada por un compañero de residencia
Lunes 17 de noviembre de 2025
ACTUALIZADO : Lunes 17 de noviembre de 2025 a las 8:54 H
4 minutos
El presunto autor, de 66 años, está ingresado en la unidad de psiquiatría bajo custodia policial
La Policía Nacional continúa investigando las circunstancias que rodean la muerte de la actriz y cantante Encarnita Polo a los 86 años. La artista, una las figuras más importantes de la música pop y la copla de los años sesenta y setenta, murió el pasado viernes, supuestamente estrangulada por un hombre de 66 años que vivía en la misma residencia de mayores que ella en Ávila.
El presunto autor de los hechos, que se encuentra ingresado en la unidad de psiquiatría bajo custodia policial, según ha confirmado la Subdelegación del Gobierno, tenía "deterioro mental" y estaba recluido en el ala psiquiátrica.
El hombre, que no había mostrado signos de agresividad, apenas llevaba dos días viviendo en la residencia Decanos de Ávila. Al parecer, se habría colado en la habitación de la artista la madrugada del jueves al viernes y acabó con su vida "mediante asfixia o estrangulamiento", pero la autopsia deberá determinar con exactitud todos los detalles.
De acuerdo con la reconstrucción preliminar de la Brigada Provincial de Policía Judicial, el hombre se escapó de esa área, que no estaba especialmente vigilada porque no tenía antecedentes violentos, y se coló en la habitación de Polo mientras ésta dormía. Allí, en la misma cama, la mató.
Fueron dos celadores de la residencia los que, alertados por los ruidos, se personaron en la habitación y hallaron el cuerpo sin vida de la cantante a la que, sin éxito, intentaron reanimar, ya que la privación de oxígeno había sido demasiado larga. En todo momento el asesino estuvo presente en la estancia. Los agentes, por el momento, no han encontrado ningún móvil para este crimen que no sea el desequilibrio mental del asesino (una enajenación o brote psicótico) o una "obsesión fruto de la demencia".
Víctima y victimario no se conocían ni habían tenido tiempo de coincidir en las apenas 48 horas que el presunto asesino llevaba ingresado en la residencia.
Fue la hija de Encarnita Polo, Raquel Waitzman Polo, quien comunicó el fallecimiento en un comunicado remitido a los medios.
"Para mí fue, ante todo, mi madre: una mujer fuerte, divertida y con un carácter único", ha señalado su hija "con un dolor inmenso" en un comunicado recogido por Europa Press, donde ha recordado que para muchos fue "una cantante y actriz inolvidable, una pionera del flamenco-pop cuya voz y personalidad marcaron a varias generaciones".
En este mismo escrito, su hija ha pedido privacidad en estos momentos para poder "vivir el duelo en silencio y en paz", y ha lanzado un mensaje de agradecimiento a todos "quienes la admiraron y siguen recordándola con cariño", y a quienes la acompañan "en este momento tan difícil".
Autora del éxito musical 'Paco, Paco, Paco'
Polo nació en el barrio sevillano de Triana e inició su relación con la música desde niña, influenciada por el ambiente flamenco familiar. En su adolescencia se trasladó con su familia a Barcelona, ciudad donde comenzó a presentarse en salas de fiesta y emisoras locales, lo que marcó el inicio de su carrera profesional.
Uno de sus grandes éxitos llegó en 1969 con la publicación de 'Paco, Paco, Paco'. Décadas más tarde el tema recuperó fama mundial tras viralizarse en internet. Esta pieza terminó convirtiéndose en su sello personal y en uno de los grandes fenómenos musicales españoles de su tiempo. Otros de sus 'singles' más conocidos es 'Pepa Bandera'.
En la década de los 60 consolidó su popularidad y se trasladó a Italia para trabajar al lado de figuras de la canción italiana como Claudio Villa o Gigliola Cinquetti. Fue en este país donde debuta en el cine junto a Domenico Modugno en la comedia musical 'Scaramouc'.
En televisión también participó en el famoso programa de TVE 'Pasaporte a Dublín', donde compartió espacio con otros grandes artistas de la época, como Rocío Jurado, Julio Iglesias, Nino Bravo, Massiel o Karina.


