
Muere a los 91 años la primatóloga Jane Goodall, pionera en investigar a los chimpancés
Jueves 2 de octubre de 2025
ACTUALIZADO : Jueves 2 de octubre de 2025 a las 8:38 H
2 minutos
El mundo se despide de la pionera experta mundial en primates

El mundo se despide de la etóloga británica Jane Goodall, la pionera en la investigación sobre chimpancés, que ha fallecido a los 91 años de edad en la ciudad estadounidense de California, debido a causas naturales, ha informado este miércoles a través de un comunicado la organización de conservación de medio ambiente que lleva su nombre.
"El Instituto Jane Goodall ha recibido esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento por causas naturales de la doctora Jane Goodall (...), mensajera de la paz de Naciones Unidas y fundadora del instituto (...). Se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos", ha indicado.
Su organización ha destacado que los descubrimientos de Goodall como etóloga "revolucionaron la ciencia y fue una incansable defensora de la protección y la restauración de nuestro mundo natural".

Su gran hallazgo: que los chimpancés tienen emociones
Jane Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres y fue Doctora en Etología por la Universidad de Cambridge desde 1965. En su trabajo de campo con chimpancés, logró demostrar que estos animales tienen emociones, lo que ayudó a parar los experimentos que se llevaban a cabo con ellos.
Nombrada Doctora Honoris Causa en más de 45 universidades, ha sido también distinguida con más de un centenar de premios a nivel internacionales, incluidos el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2003 en España y el Premio Internacional Cataluña 2015. En 1977, fundó el Instituto Jane Goodall, cuyo principal objetivo es comprender y proteger a los chimpancés y otros grandes simios y sus hábitats. La asociación sin ánimo de lucro llegó a España en octubre de 2006.