
Papa León XIV: el motivo por el que ha elegido ese nombre
Foto: Wikipedia
Viernes 9 de mayo de 2025
ACTUALIZADO : Viernes 9 de mayo de 2025 a las 11:00 H
6 minutos
Expertos destacan que "está diciendo que es un Papa social"

Los retos del Papa León XIV en la Iglesia: unidad, reformas, sinodalidad, finanzas, mujeres o abusos
PERFIL: Ascendencia española, también con nacionalidad peruana y misionero
Las visitas de León XIV a España, la última a Ávila el pasado septiembre
Expertos han destacado la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, que ha sido elegido como el 267 Pontífice este jueves y que ha elegido como nombre León XIV. Sergio Rodríguez López-Ros, vaticanista y profesor de la Universitat Abat Oliba CEU, ha asegurado que una acción que indica que es "un Papa social".
"Quiere continuar las enseñanzas de León XIII. Fue el primer Papa Social de la Iglesia en el sentido de que se preocupó por los obreros, por los campesinos, por las condiciones de vida de las personas. Es el primer Papa documentado social de la historia de la Iglesia y es un Papa que se preocupa por las condiciones de vida. Él (León XIV), al tomar este nombre, lo que está diciendo es una señal de que es un Papa social, por una parte, y una persona con valor", ha explicado Rodríguez López-Ros en declaraciones a Europa Press.
Así, ha continuado advirtiendo de que no se debe tomar la palabra león como sinónimo de "fiero". "No veamos el león como algo combativo o fiero. No va a tener temor en afrontar los retos que tiene la Iglesia, que son muchos frentes", ha añadido.
En ese sentido, el presidente y fundador de Mensajeros de la Paz, el padre Ángel García –quien ha recibido la noticia con "alegría"– ha apuntado que el nombre elegido le ha llevado a pensar en la Encíclica de León XIII, "donde hablaba de la justicia, de los obreros" y de cómo quería "un mundo más justo" y sobre la que tantas veces ha hablado cuando era joven y quería hablar "de lo social".
"Este Papa ha estado en diócesis muy pobres, conoce mucho lo que es la periferia, la pobreza y estaba muy cerca del Papa Francisco", ha apostillado el padre Ángel en una conversación con Europa Press.
El periodista experto en información religiosa y exdecano de la Facultad de Comunicación del CEU-San Pablo, José Francisco Serrano Oceja, ha destacado que el anterior Papa llamado León, León XIII, "cambió la actitud de la Iglesia con la modernidad".
"Aunque él (León XIV) asume el pontificado del Papa Francisco, se diferencia de su pontificado llamándose como se llamó el Papa de la Doctrina Social de la Iglesia. El Papa León XIII fue el Papa que cambió la actitud de la Iglesia con la modernidad. Mientras había una actitud de confrontación con la modernidad, León XIII apostó por el diálogo, por contribuir la doctrina social de la Iglesia y por fijarse en determinados sectores a los que el mensaje de la Iglesia tenía que llegar de forma especial", ha explicado Serrano Oceja en declaraciones a Europa Press.
En estos términos se ha expresado Juan Ignacio Grande Aranda, profesor de doctrina social de la Iglesia y secretario del instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, quien ha asegurado que "es muy significativo el nombre que ha decidido".
"La primera impresión es el nombre León XIV. El anterior Papa con este nombre es el gran iniciador de lo que fue la Doctrina Social de la Iglesia, con lo que el campo de trabajo de la dignidad humana, los aspectos de ética social, a las pobrezas de este mundo y del ámbito de la vida y de la economía ocupa un primer lugar con este Papa", ha explicado a Europa Press.
También ha resaltado este hecho el ex director del Instituto de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Juan Antonio Álvarez-Pedrosa, quien ha explicado que el nombre de León XIV implica una "continuidad" con respecto a León XIII, el Pontífice de la encíclica de Rerum novarum, que "marca la doctrina social de la iglesia".
León es una denominación con mucho recorrido en la Iglesia Católica y marcada por los avances que hicieron algunos de sus antecesores. El nombre León proviene del latín Leo y en la tradición cristiana el león es un símbolo de fuerza, valentía y autoridad. Además, uno de los cuatro evangelistas, San Marcos, está representado con un león.
Por ejemplo, Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, conocido como León XIII y el penúltimo en dicha saga. Romano de nacimiento, fue nombrado Papa en 1878. Su mandato concluyó hasta su fallecimiento en 1903. Fue el 256 Papa de la Iglesia Católica. Su mandato se recuerda porque escribió el 'Rerum Novarum', sobre la doctrina social de la Iglesia. También fue uno de los papas más longevos hasta su época al fallecer con 93 años.
El primer Papa con este nombre fue León I, conocido como el Magno o el Grande, fue el Pontífice número 45 de la Iglesia Católica y su mandato comenzó en el año 440 hasta 461. Nacido en la Toscana fue el primero de los tres Pontífices en ser conocido bajo el título 'El Grande'. Benedicto XVI expuso que su papado "fue sin duda uno de los más importantes en la historia de la Iglesia".

Posteriormente, llegó León II que fue el Papa número 80 de la Iglesia y su mandato comenzó el 17 de agosto del 682 hasta su muerte en el 683. Fue el encargado de cerrar el Sexto Concilio Ecuménico. Por su parte, León III fue el 96º Pontífice y su mandato comenzó en 795 y terminó en 816. Fue el encargado de coronar a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano.
Tras ellos, León IV fue el 103 Papa de la Iglesia Católica (847-855) y es conocido por fortificar la ciudad de Roma tras los ataques sarracenos. Después llegó León V (903), que fue el Papa número 118, aunque no hay mucha información al respecto.
León VI fue el 123 Pontífice y su mandato apenas duró unos meses, desde mayo de 928 a diciembre del mismo año. León VII fue el 126 Pontífice y es conocido por promover la reforma monástica. Su mandato duró tres años, de 936 a 939.
León VIII fue el Papa número 131 y su mandato apenas duró dos años, de 963 a 965. León IX, el primero del siglo XII, ya que empezó su pontificado en 1049 hasta 1054, y su mandato fue el 152º. Posteriormente, León X se consagró como el 217 Papa. Su etapa coincidió con el inicio de la Reforma protestante y fue de 1513 a 1521. Alrededor de 100 años después, llegó León XI, quien tuvo un pontificado de solo 27 días y fue el 232 Papa. Además, fue sobrino de León X.
Tras él fue el turno de León XII, conocido por su mandato conservador y tradicionalista y encargado de restablecer el control eclesiástico sobre la educación en los Estados Pontificios. Su mandato fue de 1823 a 1829 y fue el 252 Papa.