
Saiz niega que la reforma de pensiones contemple retrasar la edad de jubilación a los 71 años
La ministra asegura que detrás de determinadas afirmaciones hay "intereses económicos e ideológicos"

Elma Saiz critica los informes sobre pensiones con "titulares alarmantes": "Que no te vendan miedo"
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha insistido en que la reforma de pensiones no contempla "en ningún caso" que la edad de jubilación se retrase a los 71 años.
Así lo ha indicado la titular de Seguridad Social durante una entrevista en el programa Todo es mentira (Cuatro) al ser preguntada por el informe de la Fundación BBVA y el Ivie en el que se afirma que la incorporación más tardía de personas de entre 16 y 29 años al mercado laboral les obligará a retrasar su jubilación a los 71 años para 2065 para mantener su nivel de vida previo.
"Detrás de determinadas afirmaciones hay intereses económicos y hay intereses que muchas veces son ideológicos", ha indicado Elma Saiz sobre la cuestión.
Así, la ministra ha asegurado que estas afirmaciones forman parte del "ciclo de la privatización", con el que primero se inocula miedo para que, en segundo lugar, cuando "determinados intereses llegan al poder" se produzcan recortes y, en tercer lugar, se privaticen los servicios público para, por último, generar cada vez más desigualdad social.
Detrás de quienes les dicen a los jóvenes que no van a poder jubilarse hay intereses. Y los más peligrosos son los intereses políticos, que se resumen en lo que yo llamo "ciclo de la privatización".
— Elma Saiz (@SaizElma) July 11, 2025
📹 Te lo explico pic.twitter.com/4Kxoctlm7o
Con estas afirmaciones, la ministra de Seguridad Social ha señalado que, en lugar de fortalecer servicios públicos como la sanidad, lo que se está haciendo es "empujar" a la ciudadanía a suscribir a seguros privados.
En este sentido, Elma Saiz ha defendido la "libertad" de los ciudadanos para elegir los productos destinados al ahorro que quieran, como los planes de pensiones, pero ha indicado que lo importante es que no se haga desde "la desinformación" o "el miedo".
"Como ministra, mi deber es fortalecer el sistema público y no hacer con las pensiones lo que está haciendo el Partido Popular allí donde gobierna, en materia de sanidad, en materia de educación o en materia de vivienda", ha zanjado.