
'Revolución Sénior': Viajes del Imserso y Benidorm
Ana Bedia, en 'Más de uno Madrid', programa dirigido y presentado por Pepa Gea

Mientras se terminan las vacaciones para la mayoría de los mortales, los sénior inician ahora su periodo vacacional. Y es que… llega septiembre y arrancan los "viajes sénior".
Este ha sido el tema estrella de martes, en ‘Revolución sénior’, la sección en la que semanalmente Ana Bedia, directora de 65YMÁS, rompe estereotipos y pone en valor a los sénior en el programa 'Más de uno Madrid', presentado y dirigido por Pepa Gea en Onda Cero Madrid de lunes a viernes de 12:30 a 14:00 horas.
ESCUCHA REVOLUCIÓN SÉNIOR AQUÍ (MINUTO 57:16):
Las temporadas media y baja son periodos especialmente apreciados por este colectivo, que tiene disponibilidad para viajar durante todo el año, lo que hace que se pueda beneficiar de precios mucho más bajos que en temporada alta y de unas vacaciones menos masificadas.
Ana Bedia ha destacado que el Imserso ya está enviando las cartas a los pensionistas que desean viajar con su programa de turismo social con todo lo necesario para que puedan realizar las reservas.
Pero esto no es todo, "los sénior se han convertido en un filón para el sector turístico que, consciente de que el perfil de los sénior ha cambiado y de que nada tiene que ver con los mayores de hace 30 años, lanzan cada año ofertas alternativas a los viajes del Imserso, con el objetivo de captar a todos aquellos que consideran obsoletos estos viajes y que no se adaptan a sus necesidades", ha precisado la directora de 65YMÁS.
¿Cómo es el nuevo viajero sénior?
El viajero sénior ha cambiado. "Puede que viaje a Benidorm, por qué no, ya que el 77% realiza escapadas dentro de España, pero reclama actividades diferentes y una oferta de ocio y cultura que se adapte a sus intereses", ha explicado Bedia.
Es un colectivo muy heterogéneo y con gustos muy dispares: vamos, no todos quieren bailes de salón…, a muchos les gusta bucear, ir a conciertos, jugar al pádel o hacer rutas senderistas. Además, tienen poder adquisitivo y están dispuestos a pagar un poco más para disfrutar de una experiencia de viaje más satisfactoria y de mayor calidad.

Tanto es así, que tras las quejas de los mayores, el Imserso ha hecho cambios: ha subido un poco los precios, ha aumentado la aportación de la administración y ha ampliado las plazas, este año incluso permite viajar con mascotas. Todo de cara a modernizar y a mejorar la calidad de este programa de turismo social, una demanda histórica de las principales asociaciones de mayores del país.
No obstante, para muchos mayores estas mejoras no son suficientes y se alejan de estos viajes, que consideran que no están diseñados para ellos, y prefieren contratarlos por su cuenta.
Aunque, de hecho, hay que matizar, que pese a lo que se crea, los mayores para nada viajan sólo con el Imserso. Y proporciono otra cifra: el Imserso ha lanzado 879.213 plazas para la nueva temporada y si tenemos en cuenta que hay 10 millones de mayores de 65 años en España, vemos que el porcentaje de mayores que los que usa es bajo.
En definitiva, los sénior españoles son, por sí mismos, toda una potencia turística que mueve millones. Representan el mayor volumen de viajeros del país y son el colectivo que más gasta, convirtiéndose, en los últimos tiempos, en un pilar esencial para el sector.
Un estudio reciente que analiza estas tendencias desvelaba que el 41% de los viajeros españoles son sénior y gasta de media 2.500 euros en sus vacaciones, un 24% más que la media de mercado.