
Última hora sobre incendios: el fuego llega a Las Médulas, mientras Ourense lucha contra las llamas
Foto: Europa Press
Lunes 11 de agosto de 2025
ACTUALIZADO : Lunes 11 de agosto de 2025 a las 13:04 H
6 minutos
Preocupan varios puntos activos

En plena ola de calor, varios incendios preocupan a las autoridades. Entre ellos, los focos declarados en la zona de Las Médulas (León) y también varios en Galicia, especialmente en la provincia de Ourense. En total, cuatro fuegos permanecen en nivel de gravedad dos en Castilla y León y otros cuatro alcanzan ya el nivel uno en las provincias de León, Ávila, Zamora y Palencia. Mientras, se confirma el origen del incendio de Carcastillo (Navarra) por "acción humana".
El fuego alcanza Las Médulas
La provincia de León tiene varios incendios activos, con uno de los contextos más complejos en el originado en Yeres, que ha alcanzado el pueblo de Las Médulas, cercano al paraje Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1997, y ha obligado a desalojar esta y otras localidades. La Subdelegación del Gobierno en León ha informado de que la Guardia Civil ha ayudado en las evacuaciones de 100 vecinos de Las Médulas, municipio de Carucedo, del que también se ha desalojado a 400 personas.
Asimismo, se ha evacuado a otras 165 de la localidad de Orellán y 14 de Voces, ambas en el término municipal de Borrenes, mientras la Policía Nacional ha ayudado a desalojar a 20 personas. Estos se suman a los vecino de Yeres desalojados en la madrugada Otro incendio en IGR 2 en León es el originado en Llamas de Cabrera, en la comarca de La Cabrera pero gestionada dentro del Consejo Comarcal del Bierzo, que se activó a las 21.06 horas del viernes 8 de agosto y se elevó a gravedad 2 a las 22.11 del sábado 9.
El incendio de Zamora arrasa 3.500 hectáreas
El incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) declarado este domingo ha arrasado 3.500 hectáreas, según el primer balance de la Junta sobre el impacto de las llamas, que se originaron a las 14.25 horas, y que han afectado una importante cantidad de terreno, fundamentalmente compuesto por pasto y roble. Los daños materiales más severos se han producido en Cubo de Benavente, donde varias viviendas deshabitadas de las afueras del pueblo han ardido, así como un pajar anejo a una vivienda y una nave de material de ferretería, que ha colapsado.
El fuego ha obligado a pasar la noche fuera de sus casas a 850 personas de los municipios de Molezuelas de la Carballeda, Uña de Quintana, Cubo de Benavente y Congosta, muchas de las cuales han pernoctado en el polideportivo de Camarzana de Tera. La evolución de las llamas durante la noche ha sido favorable y, aunque el fuego no se da todavía por controlado, sí está perimetrado. Los vecinos están regresando a sus casas durante la mañana del lunes y las carreteras cortadas han abierto a excepción de la que une Cubo de Benavente con Congosta. El delegado de la Junta en Zamora y responsable del Cecopi, Fernando Prada, ha apuntado que el incendio ha sido "muy difícil de controlar"
Finalmente, en San Bartolomé de Pinares (Ávila) también se ha alcanzado la gravedad 2. El fuego comenzó el viernes a las 14.45 horas y en este momento trabajan 47 medios para acabar con este fuego. Con índices de gravedad uno se encuentra un inciendo en Villafranca de El Bierzo (León), otro en Resoba (Palencia); un tercero en Orallo (León) y un cuarto en Fasgar (León).
Relación de incendios:
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) August 10, 2025
IGR 2
🔸#IFSanBartolomédePinares #Ávila Activo
🔸#IFLlamasdeCabrera #LeonEsp Activo
🔸#IFMolezuelasdelaCarballeda #Zamora Activo
🔸#IFVillaverdedelosCestos #LeonEsp Activo
🔸#IFYeres #LeonEsp Activo
Más información en #INFORCYL https://t.co/G0Ctp9IqkQ” pic.twitter.com/XhuydMZ3LQ
Incendio en Ourense arrasa 300 hectáreas
También incendio de Maceda (Ourense), iniciado en la noche del sábado, avanza sin control y quema más de 300 hectáreas, según las estimaciones provisionales de la Consellería de Medio Rural, que ve "clara intencionalidad" en él. El fuego supuso durante la madrugada un peligro para viviendas cercanas, que, aunque ya no existe, obligó a los vecinos a evacuar sus casas durante varias horas.
En ese primer momento, el núcleo de la aldea de A Teixeira "corría peligro", por lo que se procedió a desalojar a los vecinos, que, antes de la llegada de los efectivos, decidieron por su propia cuenta abandonar sus viviendas. "En realidad, salieron por su propio pie, pero no podían volver a sus casas", explica la alcaldesa, Uxía Oviedo.
Este fue el caso de Manuel Fernandes Bahía, que, junto a su mujer, fue desalojado durante la noche. Este es un matrimonio de ganaderos, con una explotación de alrededor de 10 vacas. "Tuvimos que marcharnos del pueblo al de abajo para estar a salvo. Estuvimos allí hasta la mañana", cuenta a Europa Press. El incendio se inició en entre cinco y seis puntos casi simultáneos, según traslada la Consellería do Medio Rural, que ve por este motivo una "clara intencionalidad" en él.

Continúan las labores de extinción del incendio de Carcastillo (Navarra)
Los bomberos continúan trabajando en las labores de extinción del incendio de Carcastillo (Navarra) que se inició el pasado sábado por la noche. Según han informado desde el servicio de emergencias navarro, los bomberos han estado trabajando por tierra a lo largo de toda la noche y desde primera hora de la mañana de este lunes se irán relevando de manera progresiva nuevos efectivos para continuar con las labores de extinción.
Asimismo los medios aéreos se irán incorporando al dispositivo tan pronto como las condiciones de luz lo permitan. Según han explicado, las condiciones meteorológicas han mejorado durante la noche y en estos momentos y los vecinos de Carcastillo y Murillo el Fruto pueden abrir las ventanas para ventilar las casas. Desde Protección Civil seguirán monitorizando la situación y piden a la ciudadanía que se mantenga atenta a las recomendaciones, que se irán transmitiendo también a los ayuntamientos.
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia y portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado que, si bien se "está investigando" el origen del incendio declarado en Carcastillo la noche del sábado y que "hay que respetar la labor policial", lo que "sí sabemos" es que la causa fue "acción humana". "Se descarta cualquier actividad agrícola o forestal. Eso no quita para que ese tipo de actividades, como otras actividades, sean potencialmente de riesgo", ha añadido.