Manuela Martín
Alimentación
Estos son los alimentos que te ayudarán a prevenir un golpe de calor
La alimentación puede proteger contra el calor durante estos meses de verano

Con la llegada del calor, es de gran importancia tomar medidas para mantenernos hidratados y frescos, especialmente durante las horas más calurosas del día y en el caso de los grupos más vulnerables, como las personas mayores, a quienes les afecta en mayor medida las olas de calor.
Los efectos negativos del calor podemos prevenirlos de diferentes formas, y una de ellas es a través de la alimentación. En este sentido, la nutricionista de Blua de Sanitas Nuria Cañas Cano, señalaba la importancia de ingerir alimentos refrescantes y ligeros, como frutas y verduras, ensaladas, sopas frías y batidos, y hacerlo de manera frecuente a lo largo del día para asegurar una nutrición adecuada en verano. Esto significa que es preferible evitar comidas calientes y copiosas.
Y es que, alerta, aunque el calor puede reducir el apetito, debido a que las altas temperaturas provocan que el cuerpo tenga que gastar menos energía, nuestro cuerpo sigue necesitando nutrientes. "Esta disminución en la sensación de hambre puede llevar a una menor ingesta de nutrientes esenciales, algo particularmente preocupante en personas mayores, niños y embarazadas, quienes necesitan una dieta equilibrada para mantener una salud óptima", advierte la nutricionista.

Mantener una correcta hidratación se vuelve incluso más importante durante estos meses de mayor calor, ya que la deshidratación puede aumentar el riesgo de golpe de calor. Por tanto, debemos beber suficiente líquido a lo largo del día, incluso sin tener sed.
Algunos alimentos ricos en agua también pueden contribuir a mantenernos hidratados, frutas y verduras, como ya hemos mencionado, esto incluye, por ejemplo, la sandía, las fresas, los frutos rojos, el melón, el pepino, la lechiga, la piña o el tomate.
Igualmente podemos recurrir a bebidas refrescantes, como infusiones frías, zumos naturales o aguas con rodajas de limón u hojas de hierbabuena. No obstante, hay que tener cuidado, y es que, aunque parezca contrario a lo esperado, desde el Hospital Victoria Eugenia de Cruz Roja Española recomiendan evitar bebidas muy frías o muy calientes, así como el alcohol, la cafeína o las bebidas muy azucaradas, pues pueden llevar a que la temperatura corporal aumente.