Ciberseguridad

Aprovechan el terremoto en Rusia y la alerta de tsunami para propagar estafas en redes

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 1 de agosto de 2025

3 minutos

Los supuestos enlaces te llevan a páginas fraudulentas para que puedan acceder a tus cuentas

Aprovechan el terremoto en Rusia y la alerta de tsunami para propagar estafas en redes
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Viernes 1 de agosto de 2025

3 minutos

Tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 registrado en la región rusa de Kamchatka, considerado uno de los más intensos desde que existen registros, los ciberdelincuentes han vuelto a demostrar su capacidad de adaptación. Según ha detectado ESET, compañía líder en ciberseguridad, varias cuentas en redes sociales como X están difundiendo enlaces a supuestos vídeos sobre un tsunami, que en realidad redirigen a páginas fraudulentas diseñadas para captar víctimas de falsas inversiones.

 

Captura de pantalla 2025 07 31 a las 10.58.01

 

En un reciente análisis, los expertos de ESET identificaron numerosas cuentas no demasiado antiguas en X que, con mensajes alarmistas e imágenes difuminadas, atraen la atención de los usuarios para que hagan clic en enlaces acortados. Estos enlaces, acompañados de iconos de reproducción para simular que se trataba de vídeos reales, no conducían a ningún material audiovisual, sino a portales fraudulentos que imitaban noticias de medios españoles. Una revisión técnica reveló además que los dominios implicados habían sido registrados apenas días antes del terremoto, lo que demuestra que se trataba de campañas ya en curso, adaptadas con rapidez para aprovechar la repercusión mediática del desastre.

En estas páginas, los delincuentes simulan publicaciones de reconocidos medios españoles e incluyen menciones a personajes y programas televisivos populares para otorgar veracidad a la estafa. El objetivo es convencer a los usuarios de invertir en plataformas fraudulentas, con la promesa de obtener beneficios rápidos tras un ingreso mínimo de 250 euros. Una vez facilitados los datos de contacto, las víctimas suelen recibir llamadas de supuestos brókeres que presionan para que realicen más transferencias, sin que en ningún caso se pueda recuperar el dinero.

“Este tipo de campañas demuestran lo rápido que los ciberdelincuentes se adaptan a la actualidad. Aprovechan la curiosidad de los usuarios ante acontecimientos de gran repercusión mediática para redirigirlos a fraudes ya preparados, multiplicando así el número potencial de víctimas”, advierte Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. “Es fundamental acudir siempre a fuentes oficiales para informarse y desconfiar de publicaciones en redes sociales de cuentas desconocidas, especialmente cuando incluyen enlaces acortados o con previsualizaciones poco claras”.

Para evitar caer en este tipo de fraudes, ESET recomienda:

  • Consultar únicamente medios y portales oficiales para seguir la evolución de acontecimientos de gran magnitud.

  • Evitar acceder a enlaces acortados sin antes verificar su destino mediante herramientas de expansión de URLs.

  • Sospechar de cuentas recién creadas que difunden contenido viral de forma repetitiva.

  • Mantener actualizado el software de seguridad en todos los dispositivos.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor