Ciberseguridad

Black Friday: la estafa del paquete que no pediste y cómo evitar caer en la trampa

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 30 de octubre de 2025

4 minutos

Lo más recomendable es no abrir ni usar los productos recibidos

Black Friday: la estafa del paquete que no pediste y cómo evitar caer en la trampa
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 30 de octubre de 2025

4 minutos

El auge de las compras online y las grandes campañas de descuentos suelen ir acompañados de un aumento de las prácticas fraudulentas. Una de ellas es el 'brushing', un método mediante el cual algunos vendedores envían productos a personas que no los han pedido con el objetivo de falsear reseñas y mejorar su reputación en plataformas de comercio electrónico. 

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) advierte de que este tipo de fraude, aunque pueda parecer inofensivo, implica el uso indebido de datos personales y puede derivar en otros intentos de estafa o suplantación de identidad. 

Qué es el 'brushing' 

El 'brushing' es una práctica fraudulenta en la que comerciantes envían artículos de bajo coste a direcciones reales de personas que nunca los han solicitado. El propósito es crear reseñas falsas y generar la apariencia de una mayor actividad comercial o de clientes satisfechos. 

Para llevarlo a cabo, los estafadores suelen crear cuentas falsas en plataformas de venta online y realizar pedidos utilizando datos personales reales. Posteriormente publican una reseña positiva en nombre del destinatario, simulando una experiencia de compra que nunca ocurrió. 

Black Friday: la estafa del paquete que no pediste y cómo evitar caer en la trampa

Qué ocurre cuando recibes un paquete no solicitado 

Si un consumidor recibe un paquete inesperado, podría estar siendo víctima de esta práctica. Según el INCIBE, el hecho de que un vendedor conozca el nombre, dirección o teléfono del destinatario puede indicar que esa información ha sido filtrada o utilizada sin consentimiento.

Además, el envío confirma que la dirección postal es válida, lo que facilita que los datos puedan reutilizarse para otros fines fraudulentos. En algunos casos, los productos recibidos no cumplen con las normativas de seguridad o calidad, lo que añade un riesgo adicional para el usuario. 

Cómo protegerse 

El INCIBE recomienda no abrir ni utilizar los productos recibidos si no se ha realizado el pedido y considerar la posibilidad de devolver el paquete. Es aconsejable contactar con la plataforma de comercio electrónico para informar del envío y verificar que no existan pedidos no autorizados en la cuenta. 

También conviene actualizar las contraseñas y activar notificaciones de seguridad en las cuentas bancarias o servicios online vinculados. El instituto sugiere además realizar búsquedas periódicas de información personal en internet ('egosurfing') para detectar posibles usos indebidos. 

En caso de sospecha de fraude, los usuarios pueden presentar denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o solicitar asistencia gratuita en la Línea de Ayuda en Ciberseguridad del INCIBE (017). 

Mayor riesgo en periodos de alta actividad comercial 

Aunque el 'brushing' puede producirse en cualquier época del año, prácticas como esta tienden a intensificarse en campañas de gran volumen de compras, como el Black Friday o la Navidad. En esos periodos aumenta el número de pedidos y el intercambio de datos personales, lo que facilita que los estafadores operen con mayor discreción. 

Por calendario, la fecha más próxima que concentrará un mayor volumen de ventas online será el Black Friday, una jornada de descuentos que tiene lugar el cuarto viernes de noviembre, coincidiendo con la festividad de Acción de Gracias en Estados Unidos. 

Aunque su origen es norteamericano, en los últimos años se ha consolidado también en España como uno de los periodos de consumo más intensos del año. Este 2025 se celebrará el 28 de noviembre, cuando numerosos comercios lanzarán promociones y ofertas especiales.

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor