Ciberseguridad

La OCU alerta de un nuevo intento de estafa por correo suplantando a DHL

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 6 de agosto de 2025

3 minutos

Los ciberdelincuentes imitan la página oficial de distintas empresas

La OCU alerta de un nuevo intento de estafa por correo suplantando a DHL
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 6 de agosto de 2025

3 minutos

Las diferentes modalidades de estafa siguen siendo noticia en nuestro país. En este caso, la Organización de Consumidores y Usuarios y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han alertado a la población de una campaña fraudulenta en la que se suplanta la identidad de la empresa de mensajería DHL para engañar a los usuarios. En caso alguien reciba un correo en el que se informe de un supuesto paquete a su nombre que ha sido devuelto a las oficinas de DHL, debe desconfiar de inmediato.

¿En qué consiste el fraude?

Este tipo de estafa consiste en el envío masivo de correos electrónicos en los que los ciberdelincuentes se hacen pasar por DHL. En el mensaje se puede leer que hay un paquete devuelto esperando por ti y te pide que actúes rápidamente para poder recuperarlo. Para eso, te envían un enlace en el que deberás pagar una tarifa de envío. Sin embargo, ese enlace te lleva automáticamente a una web fraudulenta para poder robar tus datos personales y bancarios.

Es importante estar muy atentos a estas comunicaciones, pues el correo que envían los estafadores parece auténtico, ya que incluye el logotipo de DHL y otros elementos visuales que simulan una comunicación oficial. Cabe destacar que la empresa no notifica devoluciones ni exige pagos a través de correos electrónicos.

La Policía alerta sobre una estafa que combina IA y phishing para robar cuentas de correo

¿Qué hacer si recibes este correo?

En caso simplemente hayas abierto el correo pero no has hecho clic en el enlace, márcalo como spam y consérvalo por si necesitas realizar una denuncia. Si tienes dudas, lo más importante es comunicarte directamente con DHL o la empresa que supuestamente envía el correo. Para eso, deberás buscar su web oficial o llamar a atención al cliente. Además, también puedes reenviar el correo sospechoso al servicio de atención de la empresa para que ellos te confirmen si es legítimo o es un intento de estafa.

¿Has caído en la trampa?

En caso hayas ingresado al enlace fraudulento del correo y hayas compartidos tus datos personales, la Organización de Consumidores y Usuarios recomienda lo siguiente:

  • Informa a tu entidad bancaria de la situación para que puedan tomar medidas como cancelar la tarjeta afectada.
  • Comprueba en los próximos meses los movimientos de tu cuenta bancaria para ver si todo está bien y no hay cargos no autorizados.
  • Recopila todas las pruebas posibles, como correos electrónicos y capturas del proceso.
  • Contacta con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para hacer una denuncia y entregar las pruebas que tengas.
  • Practicar el egosurfing para verificar si tus datos personales o bancarios han sido expuestos. Si es así, puedes solicitar, llegado el caso, su eliminación ejerciendo el derecho al olvido, según lo establecido por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor