Economía

El agua es la mayor amenaza en el hogar

Beatriz Torija

Jueves 27 de noviembre de 2025

4 minutos

El importe medio de los percances atendidos por las aseguradora asciende a 484 euros

El agua es la mayor amenaza en el hogar. Foto: bigstock
Beatriz Torija

Jueves 27 de noviembre de 2025

4 minutos

Ni la okupación, ni los robos, ni el fuego. La mayor amenaza para los hogares está en el agua. También para las empresas y negocios. De hecho, y según los datos de la patronal del sector asegurador, Unespa, cada seis segundos, se produce un incidente relacionado con el agua en hogares, comunidades de propietarios, comercios e industrias. No se trata de grandes catástrofes, como la dana que golpeó Castilla La Mancha, Andalucía y, sobre todo, la Comunidad Valenciana hace ahora algo más de un año, o las inundaciones registradas en Huelva hace casi 15 días. Se trata de pequeños accidentes con desperfectos menores que, sin embargo, le costaron a las aseguradoras más de 2.000 millones de euros.

En total, las aseguradoras españolas desembolsaron 5.153 millones de euros para hacer frente a los cerca de 10,6 millones de siniestros que sufrieron inmuebles asegurados de sus clientes en 2024, según los datos recabados por la patronal Unespa.

La patronal explica que esto supone que las compañías aseguradoras resolvieron un percance en una vivienda, una comunidad de propietarios, un comercio o un establecimiento industrial cada dos segundos, con un coste medio de 484 euros por incidente.

bigstock Plumber Repairing Sink Pipe Le 251987092

Daños por agua, roturas de cristales y asistencia

En 2024 los daños por agua se situaron como el incidente más habitual en todo tipo de propiedades, con alrededor de 4,6 millones de intervenciones registradas. Este tipo de percance se dio principalmente en viviendas y comunidades de propietarios. Las roturas de cristales y los servicios de asistencia ocuparon el segundo y tercer lugar en frecuencia, respectivamente, sumando 1,3 millones de casos cada uno.

Los daños por agua también supusieron el mayor gasto para los seguros patrimoniales, con un desembolso total de 2.035 millones de euros en 2024. Por detrás se situaron los incendios, que generaron pagos de 770 millones al año. Entre tanto, los fenómenos atmosféricos supusieron un coste de otros 518 millones.

En cuanto a la distribución geográfica, los siniestros se concentraron en las provincias más pobladas: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante.

 

 

Más de tres cuartas partes de los siniestros se dan en viviendas

La mayor parte de las atenciones realizadas por los seguros patrimoniales en 2024 se dio en hogares. El seguro de hogar, presente en más del 80% de las viviendas españolas, gestionó 8,4 millones de siniestros durante el pasado año (uno cada 3 segundos), con un coste total que ascendió a 3.246 millones de euros. Los daños por agua lideraron el ranking de causas en viviendas aseguradas, con 3,4 millones de casos, y fueron también los que más recursos económicos requirieron, con pagos totales de 1.497 millones de euros.

Respecto a las comunidades de propietarios, se contabilizaron más de 1,5 millones de percances en 2024. Dos terceras partes de estos incidentes estuvieron relacionada con goteras, problemas en bajantes y conducciones de agua. Más de la mitad de los pagos correspondieron a este tipo de siniestros, con 682 millones de euros. Cabe destacar que los incendios en comunidades fueron los segundos percances más costosos, con cerca de 95 millones de euros indemnizados.

Por su parte, los comercios asegurados sufrieron 453.086 percances en 2024. Las goteras también fueron el problema más común y costoso en los establecimientos comerciales, con 161.119 casos y 107 millones de euros. También aquí cobran especial relevancia los incendios, que se sitúan en segundo lugar por costes, con 62 millones de euros.

Por último, los datos de 2024 muestran que los clientes de seguros multirriesgo industrial sufrieron 288.207 percances. Los daños por agua volvieron a ser los más frecuentes, con 65.220 goteras; aunque los incendios, con más de 8.400 casos, generaron los mayores costes, alcanzando pagos totales de 335 millones de euros en el sector industrial.

Tanto en hogares, como en comunidades de propietarios, comercios e industrias, el siniestro que genera un mayor coste medio es el incendio. El pago medio del seguro para reparar los daños causados por las llamas oscila entre los 4.060 euros en el caso de los hogares y los 39.852 euros en las industrias.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor