Manuela Martín
Practicopedia
¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas? Este es el tiempo recomendado por los expertos
En ciertas épocas puede ser necesario aumentar la frecuencia
Parece una cuestión sencilla, pero determinar cada cuánto tiempo exacto es necesario cambiar las sábanas provoca verdaderas dudas, y es que no es algo baladí, sino que se trata de un tema de higiene que puede llegar a influir en nuestra salud.
Diferentes estudios han tratado de dar con la respuesta. Un estudio de la Universidad de Cambridge determinaba que lo más recomendable es lavarlas al menos una vez por semana, ayudando a reducir la frecuencia de gastroenteritis e incluso ayudando con las alergias estacionales. Con todo, en función de ciertas épocas puede ser necesario aumentar la frecuencia, si por ejemplo sudamos más o estamos enfermos.
Otros expertos han dado también su valoración respecto al tema, como el farmacéutico madrileño y divulgador Álvaro Fernández, conocido en redes como @farmaceuticofernandez, que destacaba recientemente la importancia de cambiar las sábanas con frecuencia, especialmente en verano. Según explicaba, la recomendación científica es cambiarlas una vez a la semana, o cada diez días como máximo.

Del mismo modo, en declaraciones recogidas por CCM Benchmark Group, que recoge Europa Press, el dermatólogo Alejandro Ruiz, especialista en higiene del sueño del Hospital Clínico de Barcelona, coincide en que es recomendable cambiar la ropa de cama una vez a la semana, aunque esta no parezca sucia o no desprenda olor. Un periodo de tiempo que debería reducirse a 3 o 4 días en casos de alergias, asma o piel sensible, ya que la acumulación de polvo y ácaros se produce de forma más rápida, también en épocas como el verano cuando sudamos más, o si por ejemplo dormimos con mascotas.
También es aconsejable lavar con mayor frecuencia las fundas de almohadas, puesto que acumulan más grasa y sudor.
Y es que, tal y como explica el microbiólogo Charles P. Gerba, de la Universidad de Arizona, el sudor, las células de la piel o restos biológicos que dejamos al dormir puede provocar la aparición de ciertos microbios. Además, advierte que la ropa de cama con una gran acumulación de materia orgánica puede llevar a que bacterias y otros microorganismos resistan mejor los lavados.
¿Cómo lavar la ropa de cama?
Los expertos son claros también en lo referente al lavado de la ropa de cama para que este sea lo más eficaz posible.
Por lo general, bastará con un ciclo de lavado normal con un detergente profundo o enzimático, aunque dependerá de la frecuencia con la que realicemos los lavados. También es recomendable utilizar agua caliente siempre que se pueda, realizar un secado completo (al sol y con buena ventilación), y evitar lavar las sábanas junto con las toallas para evitar la pelusa y la humedad que desprenden, también con prendas muy sucias.



