Economía

Asesores fiscales impugnan ante la Justicia el modelo de devoluciones a los jubilados mutualistas

Beatriz Torija

Miércoles 21 de mayo de 2025

ACTUALIZADO : Miércoles 21 de mayo de 2025 a las 15:21 H

6 minutos

Critican que la rectificación del Gobierno aún no se ha traducido en nada efectivo

Asesores fiscales impugnan ante la Justicia el modelo de devoluciones a los jubilados mutualistas
Beatriz Torija

Miércoles 21 de mayo de 2025

6 minutos

Hacienda lanza un mensaje por vídeo de interés para los jubilados mutualistas pendientes de su IRPF

El aviso de Hacienda a los mutualistas jubilados que no hacen declaración del IRPF

 

A los asesores fiscales se les ha acabado la paciencia. Pese a que el Gobierno anunció, hace ya dos meses que recitficaba su intención de dilatar las devoluciones de IRPF a los jubilados mutualistas durante varios años, y que devolvería lo que les corresponde de una sola vez y en este mismo año, lo cierto es que el tiempo avanza y nada ha cambiado. El cambio normativo necesario para que la devolución sea efectiva este año no se ha producido. “Las declaraciones públicas de la ministra de Hacienda afirmando que se iba a producir una modificación legislativa para dejar sin efecto este tratamiento singular de las devoluciones de los mutualistas no se han traducido en nada efectivo. Un nuevo giro que no ha hecho sino acrecentar la incertidumbre y la inseguridad jurídica que rodean a este proceso”, aseguran fuentes de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) (@AEDAF).

Así las cosas, sin que el cambio normativo se haya aprobado, ahora mismo, lo que sigue en vigor es la anulación de las devoluciones acometida en diciembre y el nuevo sistema que dilataba las devoluciones en varios años. Y con esta realidad los asesores fiscales han decidido actuar y recurrir a la justicia.

Impugnación ante la Audiencia Nacional

Asi, la Asociación ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la Orden Ministerial que aprueba el modelo de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, IRPF, correspondiente al ejercicio 2024. Mediante esta acción, la Asociación solicitará al tribunal que valore la posible inconstitucionalidad del régimen singular impuesto a los mutualistas para la devolución del IRPF indebidamente ingresado, con objeto de que se plantee cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

“Lejos de articular un procedimiento ágil y respetuoso con los derechos de los contribuyentes, el Gobierno ha implementado un sistema excepcional, fragmentado y dilatado en el tiempo, que establece un régimen singular de devolución para este colectivo, sin razón objetiva ni justificación normativa suficiente. Nos encontramos ante una normativa que impone un trato discriminatorio y arbitrario a un colectivo concreto de contribuyentes, sin base legal ni causa que lo justifique, y que restringe injustificadamente los mecanismos ordinarios de devolución previstos en el ordenamiento tributario”, aseguran fuentes de AEDAF.

AEDAF considera que este régimen, formalizado en la Orden Ministerial impugnada, vulnera derechos fundamentales y principios constitucionales tales como la igualdad, la prohibición de la arbitrariedad, la seguridad jurídica, la confianza legítima y la buena administración. En lugar de proceder con la devolución de cantidades que han sido declaradas exentas por resolución judicial firme, el Ejecutivo ha optado por establecer un calendario discrecional de reembolsos, diferido hasta 2029, y con procedimientos individualizados por cada ejercicio fiscal, lo que limita gravemente el ejercicio efectivo de los derechos reconocidos judicialmente.

El aviso de Hacienda a los mutualistas jubilados que no hacen declaración del IRPF. Foto: Europapress

Vulneración de principios constitucionales

Aedaf considera que este régimen, formalizado en la Orden Ministerial impugnada, vulnera derechos fundamentales y principios constitucionales tales como la igualdad, la prohibición de la arbitrariedad, la seguridad jurídica, la confianza legítima y la buena administración.

En lugar de proceder con la devolución de cantidades que han sido declaradas exentas por resolución judicial firme, Aedaf ha censurado que el Ejecutivo ha optado por establecer un calendario "discrecional" de reembolsos, diferido hasta 2029, y con procedimientos individualizados por cada ejercicio fiscal, "lo que limita gravemente el ejercicio efectivo de los derechos reconocidos judicialmente".

Cabe recordar que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó a finales de marzo una rectificación de este sistema, apenas unos días antes de que empezara la campaña de la renta, y dejar así este tratamiento singular de las devoluciones de los mutualistas, y para que el pago se realizase de una sola vez, este mismo año.

Sin embargo, los asesores han criticado que esto aún no se ha traducido en "nada efectivo" y lo que ha hecho es acrecentar "la incertidumbre y la inseguridad jurídica" que rodean a este proceso.

Por todo ello, AEDAF ha solicitado a la Audiencia Nacional que valore la inconstitucionalidad de esta normativa y, en su caso, eleve cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, a fin de que se declare su nulidad por infracción del bloque de constitucionalidad. La Asociación reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de los contribuyentes y con el respeto a los principios esenciales del Estado de Derecho, especialmente en el ámbito tributario, donde la legalidad, la equidad y la seguridad jurídica deben ser principios rectores ineludibles.

Sobre el autor:

Beatriz Torija

Beatriz Torija es periodista y documentalista, especializada en información económica. Lleva 20 años contando la actualidad de la economía y los mercados financieros a través de la radio, la televisión y la prensa escrita. Además, cocina y fotografía.

… saber más sobre el autor