Banca

OCU advierte de comisiones de hasta el 8% por sacar dinero del banco en el extranjero

María Liébana

Sábado 26 de julio de 2025

3 minutos

Recomienda viajar con un par de tarjetas, priorizando la que tenga menos comisiones

Un detenido tras abalanzarse sobre dos personas mayores cuando sacaban dinero en un cajero (Bigstock)
María Liébana

Sábado 26 de julio de 2025

3 minutos

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de las comisiones por usar la tarjeta para extraer dinero en el extranjero que, en algunos casos, puede alcanzar el 8%.

A través de un comunicado, recuerda que en países fuera de la zona euro (de otros continentes, pero también de la UE que mantienen su propia moneda, como Bulgaria, Chequia, Dinamarca Hungría, Polonia, Rumanía o Suecia), el uso de la tarjeta suele estar gravado con comisiones que pueden llegar al 3% por cambio de divisa y hasta el 5% por extracción de dinero en el cajero. "Es decir, sacar dinero en moneda local puede suponer un sobrecoste de hasta el 8%", señala.

La organización recomienda que, antes de salir de vacaciones al extranjero, se consulte en la entidad bancaria las comisiones aplicables al uso de la tarjeta en el país de destino y también señala algunas tarjetas alternativas sin comisión por cambio de divisa o por extracción en cajero, aunque algunas están sujetas a limitaciones:

  • ImaginBank, asociada a la Cuenta Imagin. Sin requisitos ni comisiones.
  • Trade Republic, asociada a la cuenta online. Es una tarjeta de débito virtual. Sin comisión por extracción si se sacan más de 100 euros por operación.
  • MyInvestor, asociada a la cuenta remunerada. Sin comisión por extracción por una operación al mes.
  • Revolut, asociada a la cuenta estándar. Cuenta y tarjeta virtual son gratuitas, pero si se quiere tarjeta física hay que pagar gastos de envío. Sin comisión por cambio de divisa hasta 1.000 €/mes (de lunes a viernes); y sin comisión de extracción por 5 extracciones/mes hasta un máximo total de 200 €/mes.

 

Un juzgado sugiere sancionar a los bancos que dilaten pleitos sin recorrido por tarjetas revolving

 

Por otro lado, informa de que algunas entidades ofrecen unos "planes de viaje", una opción que consiste en pagar una suscripción para evitar el pago de comisiones por cambio de divisa y extracciones en cajeros durante 30 días. Es una suscripción mensual que puede activarse y desactivarse a voluntad del cliente.

En cualquier caso, para viajes al extranjero, OCU recomienda viajar con una segunda tarjeta, por si fallara la que se usa habitualmente, priorizando el uso de la que tenga menos comisiones.

También aconseja anotar los números de teléfono del banco, así como del emisor de la tarjeta en el país de destino (Visa y Mastercard) para anularlas en caso de robo o pérdida.

Por último, recuerda que, en el caso de que la TPV del comercio ofrezca la posibilidad de pagar en euros, se rechace, porque el tipo de cambio suele ser elevado.

Sobre el autor:

María Liébana

María Liébana es redactora especializada en temas de economía.

… saber más sobre el autor