Lucas Leal
Banca
Qué es Request to Pay, el servicio que permite solicitar un pago a otra persona de forma digital
Puede ser utilizado por empresas o particulares

A medida que la tecnología y las nuevas herramientas digitales se asientan en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana de las personas, el abanico de posibilidades en este aspecto aumenta más y más.
Un claro ejemplo de cómo la tecnología ha invadido ciertos aspectos de nuestro día a día es la banca y las operaciones monetarias. Actualmente, es muy común pagar siempre con tarjeta y utilizando el móvil y, por tanto, las personas llevan cada vez menos dinero en efectivo encima. Pero además, prácticamente todos los trámites y movimientos bancarios se pueden realizar de forma online. Dejando a un lado Bizum y las transferencias inmediatas, se está comenzando a popularizar un nuevo servicio digital relacionado con los pagos y las operaciones bancarias que continúa revolucionando el mundo de la banca online.

Empresas, administraciones y particulares pueden solicitar un pago instantáneo
El Request to Pay (RTP), o Solicitud de Pago, es un instrumento que permite a los ciudadanos y a las empresas solicitar a un tercero un pago puntual de forma digital a través del banco –cada vez más entidades lo tienen habilitado–, en casos tan diversos como si se tratase, por ejemplo, de clientes comerciales, un arrendatario o, incluso, un amigo que nos debe dinero.
El RTP funciona de forma similar a las conocidas domiciliaciones. En este caso, quien tiene que recibir un pago (normalmente una empresa que presta un servicio recurrente de gas, luz o agua) lanza las órdenes, pero son necesarios los mandatos previos del pagador.
El Request to Pay, de alguna manera, aligera y simplifica este proceso. Por ejemplo, si hubiera una incidencia en el cobro de un recibo del seguro, la compañía aseguradora podría enviar desde su entidad un RTP o solicitud de pago al cliente, quien recibiría una notificación con todos los datos de la transacción (importe, concepto…) y podría finalizar el pago directamente desde la app de su propia su entidad.
Otro caso de uso habitual es el que permite facilitar los pagos de ciudadanos y empresas a las administraciones públicas. Estas últimas podrían realizar una solicitud de pago a los administrados con el importe exacto y con una fecha límite.

En definitiva, en el caso del RTP es el beneficiario (receptor del dinero) el que activa la operación de pago y realiza una solicitud al pagador. Este la recibe a través de su banca online o su app bancaria, con todos los datos que identifican el pago solicitado y, una vez revisados, puede aceptarla o rechazarla. En el primero de los casos, la operación de pago se ejecuta.
El mecanismo del RTP es complementario a las transferencias inmediatas, de modo que se pueda convertir en un futuro canal para iniciar pagos en tiempo real y la transacción se ejecutaría de modo instantáneo, tratándose de una operativa disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En este momento, solo unas pocas entidades están desarrollando esta solución, pero será previsible que paulatinamente vayan incorporándose otras y ofreciendo este instrumento a todos los usuarios.