Consumo

¿Qué es el aire acondicionados sin unidad exterior?

Lucas Leal

Lunes 1 de septiembre de 2025

4 minutos

El precio de estos aparatos es un poco mayor, pero no requieren de una instalación tan costosa

¿Qué es el aire acondicionados sin unidad exterior?
Lucas Leal

Lunes 1 de septiembre de 2025

4 minutos

Son muchos los hogares en nuestro país que aún no cuentan con un aparato de aire acondicionado. Sobre todo en verano, la diferencia es mucho más notable, y en estos meses de calor muchas familias echan de menos un poco de aire fresco en sus hogares. Muchos no pueden permitirse instalar un aire acondicionado por una cuestión económica, pero otros no lo tienen porque instalar el aparato exterior en la fachada es en ocasiones complicado.

Sin embargo, existe otra opción, además de los pequeños aparatos de aire o pingüinos y los ventiladores, para evitar este tipo de instalaciones y que, según la OCU, suele compensar en el precio ya que su puesta en marcha es más barata.

¿Qué es el aire acondicionado sin unidad exterior?

Un aparato de aire acondicionado convencional funciona utilizando el aire del exterior y transformándolo en aire frío en el interior del domicilio, a través de un circuito cerrado que suele estar compuesto por dos aparatos, uno de ellos situado fuera de la casa, en la fachada. En este caso, un aparato sin unidad exterior funciona como una bomba de aire que permite tanto enfriar como calentar la estancia, pero está integrado en una sola unidad que se instala dentro de la casa y no es demasiado grande.

Según la OCU, este tipo de aparatos son muy recomendables para pisos, ya que para instalarlo solo hace falta hacer dos pequeños orificios en la pared exterior de la casa, y uno más para evacuar el agua de la condensación.

EuropaPress 6891249 varios aires acondicionados fachada agosto 2025 madrid espana agencia
Fuente: Europa Press

Ventajas de un aire acondicionado sin unidad exterior

De esta forma, el aire acondicionado sin unidad exterior afecta muy poco a la fachada y, además, su instalación es más barata y el aparato es más cómodo y pequeño. Además, en cuanto a las cuestiones más prácticas, este tipo de aires pueden ser una mejor opción frente al tradicional ventilador, que refresca pero no enfría, y a otros tipos de aparatos de aire acondicionado.

Partiendo de la base de que los aparatos de aire convencionales suelen ser sistemas más silenciosos y refrescantes, el aire acondicionado sin unidad exterior es más eficaz que, por ejemplo, un aire acondicionado portatil o "pingüino" que, aunque es muy sencillo de instalar, requiere tener una ventana abierta. Los modelos fijos o splits son siempre la opción más preferible y, si comparamos los precios, los modelos sin unidad exterior son un poco más caros que el tipo convencional, pero su instalación es mucho más barata y no requiere de un circuito completo, por lo que termina compensando el precio.

Algunas características importantes

Según la OCU, las principales características de un aparato de aire acondicionado sin unidad exterior que cualquiera debería tener en cuenta a la hora de decidirse son las siguientes:

  • Precio: entre 1.000 y 2.000 euros según marca y modelo. Aunque su instalación es más barata, el coste de compra es superior a un modelo split.
  • Tamaño y forma: tienen un formato rectangular mural y sus dimensiones oscilan entre 90 y 100 cm de ancho, 55 cm de alto y 20 cm de profundidad. Pesan entre 35 y 45 kg, por lo que se requiere ayuda para su instalación.
  • Instalación: no requieren manipulación del circuito frigorífico, por lo que no es necesario el trabajo de un técnico especializado, pero los orificios de ventilación son grandes y requieren herramientas específicas para taladrarlos.
  • Mantenimiento: no suelen tener función de autolimpieza, pero el acceso a los filtros es sencillo al estar instalados en la parte baja.
  • Funciones: ofrecen los modos estándar de calefacción, refrigeración, ventilación, deshumidificación y automático. Las funciones avanzadas como modo eco, filtros UV o autolimpieza son raras.
  • Potencia de refrigeración: los modelos analizados tienen potencias de 2 kW y 3 kW.
  • Potencia eléctrica: al ser bombas de calor, su potencia eléctrica es menor que la que ofrecen en calefacción/refrigeración y oscila entre 650 y 1100 W. Algunos modelos tienen resistencia eléctrica de apoyo, que consume mucho más.
  • Etiqueta energética: cuentan con etiqueta energética, pero se basan en criterios distintos que los modelos split, por lo que no son comparables a las de esos aparatos. 

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor