Consumo

Los errores más comunes al usar aire acondicionado que disparan la factura de luz

Carolina Madroñal Machero

Lunes 14 de julio de 2025

4 minutos

La OCU avisa de estos hábitos que pueden significar un coste mayor de lo que te esperas

Los errores más comunes al usar aire acondicionado que disparan la factura de luz
Carolina Madroñal Machero

Lunes 14 de julio de 2025

4 minutos

En plena ola de calor, el uso del aire acondicionado se vuelve imprescindible en nuestros hogares. Sin embargo, su mal uso puede provocar un aumento considerable en el consumo eléctrico y, por ende, en la factura de la luz, sin que sea perceptible inicialmente. Conoce y evita los errores clave para optimizar el consumo energético y disfrutar de un frescor duradero.

La primera clave es mantener el aparato en excelentes condiciones, además de combinarlo con otros sistemas como pueden ser los ventiladores. Además, la temperatura que se establece en el aire acondicionado es importante. A menudo se colocan 18 grados centígrados con la idea de enfriar la habitación más rápido, pero esto es un error. El equipo tarda el mismo tiempo en alcanzar una temperatura confortable —como pueden ser los 24 grados centígrados— que los 18. Pero si se establece un nivel más bajo, el equipo tendrá que seguir funcionando más tiempo para alcanzar esa temperatura, incrementando el consumo. Cada grado adicional de enfriamiento puede aumentar la factura en un mínimo del 7 %.

La OCU recomienda mantener una diferencia de temperatura razonable con respecto al exterior, idealmente de ocho grados menos, para equilibrar comodidad con ahorro. Si se necesita un enfriamiento más rápido, se pueden utilizar funciones como turbo o power cool.

También hay que tener en cuenta el mantenimiento de los filtros. Un filtro sucio dificulta el paso del aire y obliga al compresor a esforzarse más, incrementando el consumo energético entre un 5 % y un 15 %. Por ello, es necesario mantener la limpieza y su revisión periódica, a ser posible antes de la temporada de uso intenso.

El gran aliado: los ventiladores

Los ventiladores no enfrían el aire, pero sí mejoran la sensación térmica al favorecer la evaporación del sudor en la piel. La OCU destaca que utilizarlos junto al aire acondicionado permite aumentar ligeramente la temperatura del termostato y así reducir el consumo eléctrico. Se recomienda especialmente el ventilador de techo, que además de distribuir el aire frío de forma homogénea, hace que el ambiente se sienta más fresco sin necesidad de enfriar tanto.

Los dos mejores aparatos de aire acondicionado para este verano, según la OCU

Fugas de aire caliente

Además de generar aire fresco, es necesario que puertas y ventanas estén bien selladas para evitar que el aire frío se escape y entre el calor del exterior. El consumo eléctrico aumenta cuando el aparato debe trabajar de más, por lo que es recomendable usar burletes o incluso toallas para bloquear corrientes, mejorando así notablemente la eficiencia. Una vivienda bien aislada puede ayudar a reducir las pérdidas energéticas.

Cuidado con los aparatos que generan calor

Cuando usamos al mismo tiempo electrodomésticos que generan calor, como hornos, secadoras o planchas, mientras el aire acondicionado está encendido, es posible que el sistema tenga que trabajar más para mantener la temperatura deseada. Este esfuerzo extra eleva el consumo eléctrico, por lo que se recomienda utilizar estos aparatos en horarios de menor radiación solar, como por la noche, y optar por electrodomésticos que calienten menos la cocina, como la freidora de aire.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor