Carolina Madroñal Machero
Economía
Discriminación de IBAN: ¿Qué es y qué hacer si te ocurre?
Conoce como conseguir que te acepten tu cuenta bancaria en toda la UE

El IBAN es un código alfanumérico que identifica las cuentas de pago mediante una combinación única de números y letras. En España, el IBAN comienza con las letras ES, que identifican el país de residencia de la entidad que ofrece la cuenta, seguidas por veintidós caracteres. Sin embargo, en otros países las normas pueden variar, y el IBAN puede llegar a tener hasta treinta y cuatro dígitos.
Desgraciadamente, es una práctica habitual que una empresa, profesional o administración pública se niegue a recibir pagos o domiciliaciones desde una cuenta cuyo IBAN no se corresponda con el país. No obstante, aunque esta situación genera frecuentes reclamaciones, dicha práctica es ilegal, ya que va en contra del artículo 9 del Reglamento de la Unión Europea n.º 260/2012, según informa el Banco de España.
Aquí te explicamos cómo actuar si te encuentras ante esta situación.

¿Cuáles son los pasos para superar esta discriminación?
Primero, se recomienda intentar informar directamente al causante de la situación sobre la legislación vigente, ya que por ley están obligados a aceptar cuentas de pago con IBAN de cualquier país de la Unión Europea.
Si eso no funciona, el siguiente paso es enviar una reclamación formal al presunto infractor. Y, en caso de que esta medida tampoco dé resultado, deberás reportar la infracción a la autoridad competente.
¿A quién se debe acudir?
-
Si el presunto infractor es un proveedor de servicios de pago (es decir, un banco o entidad financiera), la autoridad competente es el Banco de España.
-
También corresponde recurrir al Banco de España cuando el conflicto surge entre dos empresas, emprendedores o profesionales que actúan con fines comerciales. El medio más habitual de contacto es el correo: paymentsystems@bde.es
Si no se obtiene respuesta o se necesita atención más directa, se pueden utilizar otras vías de contacto disponibles en su página web oficial, como la solicitud de una cita. -
En casos donde el infractor sea una empresa y el afectado sea un consumidor, se debe acudir a los servicios de consumo de las comunidades autónomas para resolver el conflicto.
El sitio web de la Unión Europea ofrece una lista completa de los responsables designados en cada país para tratar este tipo de situaciones.
Mediante una vía u otra, lo importante es saber que la legislación te ampara, y que estás en tu derecho de presentar una reclamación ante la autoridad correspondiente para poder operar con total normalidad en tus actividades financieras.