Economía familiar

1,9 millones de mayores en riesgo de pobreza: urge mejorar el sistema de cuidados

Miriam Gómez Sanz

Sábado 8 de noviembre de 2025

4 minutos

EAPN-ES reclama atención de calidad y entornos inclusivos para personas mayores

1,9 millones de mayores en riesgo de pobreza: urge mejorar el sistema de cuidados. Fuente: bigstock.
Miriam Gómez Sanz

Sábado 8 de noviembre de 2025

4 minutos

Un total de 1,9 millones de personas mayores de 65 años en España se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, según ha puesto de relieve la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES). La organización ha publicado los resultados de su investigación participativa Envejecimiento, servicios de apoyo comunitarios y entornos inclusivos, que analiza cómo los sistemas de cuidados y los entornos urbanos influyen en la vida de las personas mayores, especialmente de quienes están en situación más vulnerable.

El estudio, realizado con la metodología photovoice, permitió que personas mayores de Andalucía, la Comunitat Valenciana y la Comunidad de Madrid compartieran sus experiencias mediante fotografías y testimonios. El objetivo era identificar barreras y oportunidades en el acceso a cuidados de calidad y entornos inclusivos, así como fomentar su participación activa en la sociedad.

Principales problemas detectados

Entre los obstáculos más destacados, el estudio señala:

  • Barreras de accesibilidad: dificultades en viviendas, transporte público, espacios urbanos y medios digitales.
  • Servicios públicos poco adaptados: los recursos existentes no siempre responden a las necesidades reales de las personas mayores.
  • Reconocimiento de la vivienda como derecho fundamental: la investigación subraya que contar con un hogar seguro es clave para un envejecimiento digno.
  • Modelos residenciales que limitan autonomía: algunas residencias no favorecen la independencia y el bienestar de los mayores.

Asimismo, la investigación propone promover residencias que fomenten la autonomía y mantener espacios de encuentro en los barrios, adaptando actividades a los intereses y necesidades de las personas mayores.

1,9 millones de mayores en riesgo de pobreza. Fuente: bigstock.
1,9 millones de mayores se encuentran en riesgo de pobreza. Fuente: bigstock.

La protección de las pensiones públicas

Aunque la pobreza afecta menos a este grupo que a otras franjas de edad, es la única en la que empeoran los datos respecto al 2014, según el XV Informe El Estado de la Pobreza de EAPN-ESSin el sistema público de pensiones, las cifras de pobreza entre mayores de 65 años se cuadruplicarían, pasando del 16,9 % al 80 %.

La investigación también pone de relieve la brecha de género en la vejez: en 2024, la pensión media de las mujeres fue de 1.026 euros, frente a 1.510 euros de los hombres, lo que implica que para igualarlas, la pensión femenina tendría que incrementarse casi un 50 %. Esta diferencia es consecuencia de la precariedad laboral y la discriminación histórica que han sufrido las mujeres a lo largo de su vida laboral.

Hacia un nuevo modelo de cuidados públicos

EAPN-ES defiende un sistema de cuidados público y de calidad, centrado en la dignidad de las personas cuidadas y las cuidadoras. Entre sus prioridades destacan:

  • Garantizar condiciones laborales justas para los profesionales del cuidado.
  • Asegurar acceso universal a cuidados de calidad.
  • Reducir las desigualdades sociales, especialmente para quienes viven en situación de vulnerabilidad.
  • Promover entornos comunitarios inclusivos que fomenten la autonomía y la participación social.

La Red concluye que la participación activa de las personas mayores debe ser un principio central en la planificación de políticas sociales, evitando que las desigualdades se reproduzcan y asegurando una vejez digna para todas.

Sobre el autor:

Miriam Gómez Sanz

Redactor

… saber más sobre el autor