
¿Se puede vender una vivienda sin escrituras?
El vendedor tendrá que demostrar la titularidad del inmueble

En el mercado inmobiliario podemos encontrar viviendas que no están inscritas en el Registro de la Propiedad. Esto puede generar dudas sobre si es posible vender una casa sin contar con este documento, más conocido como escrituras.
Según los expertos de Azahar Inmobiliaria, sí se puede vender una casa que no cuenta con escritura pública registrada, siempre que el vendedor pueda demostrar la titularidad del inmueble.
No obstante, al no estar inscrita en el Registro de la Propiedad, la operación puede generar inseguridad jurídica, exponiendo a las partes a reclamaciones de terceros o problemas de herencias.
Requisitos para vender una vivienda sin escrituras
El primer paso fundamental es acreditar la propiedad, lo cual puede hacerse mediante:
-
Documento privado de compraventa, en caso de que la vivienda se adquiriera previamente sin formalizar la escritura pública.
-
Documentación hereditaria, si la propiedad proviene de una herencia no registrada aún.
-
Otros documentos, como la cédula catastral o los recibos del IBI, que pueden ayudar a demostrar el vínculo del vendedor con la vivienda.
Opciones legales disponibles para formalizar la venta
Los profesionales de Azahar Inmobiliaria destacan dos vías principales para vender una vivienda sin escrituras de forma legal:

1. Escrituración previa mediante expediente de dominio
Es un procedimiento legal que permite registrar una propiedad a nombre del titular cuando no se dispone de escritura pública. El proceso, que puede tardar entre 6 y 12 meses, incluye:
-
Presentación de solicitud ante el Registro.
-
Publicación o notificación a posibles interesados.
-
Aportación de pruebas de posesión o titularidad.
-
Resolución y posterior inscripción registral.
Este trámite es común en casos de propiedades heredadas, documentos extraviados o viviendas en posesión de un titular durante años sin regularización registral.
2. Venta directa con conocimiento del comprador
Otra posibilidad es formalizar la venta directamente con un comprador que conozca la situación legal del inmueble. Para ello, se necesita aportar doble título público:
-
Un testamento o escritura de herencia como primer documento.
-
La nueva escritura de compraventa actual como segundo título.
Este método permite inscribir la propiedad en el Registro, aunque implica un proceso más complejo y, en algunos casos, la intervención de un notario o autoridad judicial.
Riesgos de vender sin escrituras
Los expertos de Azahar Inmobiliaria advierten que este tipo de operaciones no está exento de problemas:
-
Inseguridad jurídica. Sin inscripción registral, es más difícil probar la propiedad y existe el riesgo de fraudes o reclamaciones.
-
Menor valor de mercado. Las viviendas sin escritura suelen tener un precio inferior, ya que su situación legal disuade a muchos compradores.
-
Financiación limitada. Las entidades bancarias generalmente no conceden hipotecas sobre viviendas no registradas.
-
Dificultades legales futuras. En caso de fallecimiento del propietario, la transmisión a los herederos puede ser más compleja. Además, se pierde el acceso a determinadas subvenciones públicas.