Empresas

FUE entrega las tres primeras certificaciones 'Empresa Impulsora de Talento Joven'

Manuela Martín

Foto: Fundación Universidad-Empresa (FUE)

Miércoles 29 de octubre de 2025

6 minutos

Este nuevo sello reconoce el compromiso con el talento y el desarrollo de estudiantes en prácticas

FUE entrega las tres primeras certificaciones ‘Empresa Impulsora de Talento Joven’ (FUE)
Manuela Martín

Foto: Fundación Universidad-Empresa (FUE)

Miércoles 29 de octubre de 2025

6 minutos

La Fundación Universidad-Empresa (FUE) ha hecho entrega de las tres primeras certificaciones Empresa Impulsora de Talento Joven, que han ido para BBVA, ACCIONA y Telefónica, reconociendo así su compromiso con el talento y el desarrollo de estudiantes de prácticas, y respaldando el cumplimiento de altos estándares de calidad que garantizan una buena formación para los alumnos. 

Los certificados han sido recogidos por Fernando Bellón de Aguilar, Talent Acquisition & Mobility Head de BBVA; Virginia Lozano Martín, responsable de Incorporación de Talento de Telefónica España, Rebeca Renedo Jiménez, responsable de Incorporación de Talento de Telefónica Tech, y Marta Blanco Berruguete, responsable de Capacidades, Talento y Desarrollo en Unidades Globales del grupo Telefónica; y Carlos Anta Callersten, director de Organización, Talento y Salud de ACCIONA.

 

 

El acto de entrega, que se ha celebrado en el Palacio de Santoña, ha contado con la participación de Alfonso Calderón, director gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, que ha inaugurado la jornada poniendo en valor este sello, así como la implicación de las empresas. "BBVA, Telefónica y Acciona reciben hoy este sello porque han demostrado con hechos —con programas rigurosos, con métricas, con compromiso real— que el talento joven no es para ellos un eslogan de RSC (Responsabilidad Social Corporativa). Es estrategia. Es negocio. Es futuro”, ha destacado.

Por su parte, Carmen Palomino, directora general de la FUE (@FUEONLINE), ha reconocido la calidad en la gestión del talento joven como una forma de compromiso social y ha presentado los propósitos del sello y la necesidad de su creación. “Formar a un joven en prácticas no es un trámite. Es una oportunidad para enseñar, inspirar y transformar. Y eso requiere un modelo sólido, basado en la excelencia, la innovación y el acompañamiento. Por eso quisimos crear un estándar que ayudara a reconocer y a guiar a aquellas compañías que entienden las prácticas como una inversión en futuro", ha señalado. 

“Cuando hablamos de la Red FUE hablamos de un ecosistema vivo, donde compartimos experiencias, donde aprendemos unos de otros. Esa es la potencia de trabajar en red: multiplicar el impacto. Y este sello que hoy entregamos es un ejemplo perfecto de esa filosofía. Porque con este sello se está recibiendo el aval de toda una red que representa a cientos de universidades, miles de empresas y decenas de miles de jóvenes que cada año comienzan su carrera profesional", ha apuntado, a su vez, Fernando Martínez, presidente de RedFUE.

La jornada también ha contado con la participación de Silvia Molinero, miembro del equipo de dirección técnica del sello, que ha presentado las características y el objetivo de la certificación, y ha destacado su importancia para las empresas y los estudiantes. De hecho, Fran Veloso, estudiante en prácticas de BBVA, ha compartido su testimonio.

 

(FUE)

 

Asimismo, ha tenido lugar una mesa redonda, El Futuro es joven: el talento que transforma la empresa, en la que han participado María Gómez Seco, Talent Acquisition & Mobility principal manager en BBVA, quien ha asegurado que “en BBVA creemos que apostar por el talento joven es apostar por el futuro del banco y de la sociedad. Los jóvenes aportan nuevas miradas, formas distintas de pensar y una energía transformadora que impulsa la innovación y el progreso. Nos mueve la convicción de que el talento joven no solo transforma las organizaciones, sino también el mundo que compartimos. Este sello es un reconocimiento al compromiso de nuestros equipos con esa misión: acompañar, inspirar y abrir camino a las próximas generaciones”.

Pablo Portilla Fernández, gerente de Selección Corporativo en Acciona, y Marta Blanco Berruguete, responsable de capacidades, talento y desarrollo en Unidades Globales del grupo Telefónica, también han participado en ella. Esta última ha asegurado que “para Telefónica es una enorme satisfacción ser reconocida como una empresa que impulsa el talento joven, porque supone un aval externo y riguroso al que es uno de nuestros grandes pilares estratégicos: detectar el talento, hacerlo crecer y trabajar intensamente para que encuentre las mejores vías de desarrollo dentro de nuestra compañía. La experiencia nos enseña que integrar jóvenes profesionales en la organización multiplica el talento y propicia mejores equipos, más diversos, motivados y comprometidos”.

"La obtención del sello Empresa impulsora del talento joven de Cámara Certifica y FUE por parte de BBVA, ACCIONA y Telefónica es una muestra clara del compromiso real de estas organizaciones con el futuro profesional de las nuevas generaciones. Con él, le trasladan un mensaje de máxima confianza a estudiantes y trabajadores junior, al demostrar con hechos su preocupación por aplicar buenas prácticas en el desarrollo de su formación. Este tipo de sellos no solo fortalecen el tejido empresarial, sino que también contribuyen a construir una sociedad más preparada, equitativa y sostenible", ha apuntado, por su parte, David de Pastors, director general de Evaluación de Conformidad de AENOR, en el evento, que ha finalizado con un espacio de networking para empresas, instituciones y medios de comunicación.

Sello 'Empresa Impulsora de Talento Joven’

Este nuevo sello Empresa Impulsora de Talento Joven requiere una evaluación rigurosa bajo un sistema integral que garantiza un entorno de aprendizaje óptimo, tal y como explican en una nota. Esto sirve de referencia para la gestión del talento joven, al tiempo que se fortalece la capacidad de formar, atraer y retener talento joven cualificado. 

Asimismo, sirve de orientación a los centros educativos a la hora de establecer colaboraciones con empresas formadoras de talento para sus alumnos, lo que favorece unas prácticas profesionales que garanticen un aprendizaje de calidad. 

Con este sello se reconoce, así, la calidad y el compromiso en la gestión de la incorporación del talento joven, al tiempo que se convierte en una ventaja competitiva para las compañías, pues "este aval refuerza su capacidad de atraer al mejor talento en todos los niveles, impulsa su estrategia de employer branding y contribuye a fortalecer el orgullo de pertenencia entre sus equipos. En definitiva, representa un valor añadido que trasciende el ámbito de las prácticas y se proyecta sobre la gestión global del talento en la organización", señalan.

Diseño de la plaza de prácticas; oferta y proceso de selección; incorporación de onboarding; tutorización y seguimiento; y formación adicional. Son los cinco ejes clave en los que está compuesto el sistema de evaluación de esta nueva certificación, que cuenta con el apoyo de Cámara Certifica y el respaldo de la Cámara de Comercio de Madrid.

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor