Economía

El Encuentro del Ecosistema Talento Sénior en Zamora defiende la "cohesión intergeneracional"

Raúl Arias

Miércoles 1 de octubre de 2025

6 minutos

Objetivo: "aprender los unos de los otros" y mejorar la competitividad

El Encuentro del Ecosistema Talento Sénior en Zamora defiende la "cohesión intergeneracional"
Raúl Arias

Miércoles 1 de octubre de 2025

6 minutos

El Hub de Innovación Tecnológico La Aldehuela, en Zamora, ha acogido este lunes 29 de septiembre el Encuentro Ecosistema Talento Sénior centrado en el "empleo sénior y cohesión Intergeneracional en Castilla y León". Una jornada que ha puesto en valor el potencial del talento sénior existente en el sector de los cuidados y la importancia de aunar profesionales de diferentes generaciones para "aprender los unos de los otros", y cuyas sinergias redundan en una mayor competitividad de las empresas y entidades sociales.

Este Encuentro ha reunido a representantes de las 14 organizaciones (entre ellas el diario 65YMÁS) que forman parte de este Ecosistema Talento Senior, que cumple ya tres años desde su puesta marcha en septiembre de 2022, así como a representantes políticos de la Junta de Castilla y León. Eduardo García Brea, Director General de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Dependencia, dio la bienvenida institucional a esta jornada, destacando "el valioso conocimiento" que aportan los perfiles sénior y de los que la sociedad «no puede prescindir". Eduardo García Brea estuvo acompañado de Efrén Fernández, gerente del Ecyl en la provincia de Zamora, quien pudo valorar también las sinergias y el apoyo prestado desde el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) a los programas ya existentes, así como a futuras nuevas iniciativas.

Entidades Ecosistema Talento Senior
14 entidades forman parte del Ecosistema Talento Sénior.
 

"Llegados ya a los 55 años y, sobre todo, a partir de los 65 años, estos profesionales acumulan una experiencia, un saber y un conocimiento que es muy valioso, y del que la sociedad no puede prescindir. Desde la Junta de Castilla y León, desde hace unos años apoyamos el proyecto ‘Talent SEN’, llevado a cabo por Cluster SIVI, y tenemos mucho interés en ese proyecto porque entendemos que esa experiencia y ese conocimiento es muy importante para orientar, para informar, para ayudar a las entidades y a las empresas que quieren innovar, especialmente en el ámbito de los Servicios Sociales. Y especialmente también en aquellos servicios relacionados con el cuidado y la atención a las personas mayores", subrayó Eduardo García Brea .

WhatsApp Image 2025 09 29 at 13.27.06

El Director General de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Dependencia destacó también que en su propia Estrategia de Cuidados y de Envejecimiento Activo y Saludable han incluido actuaciones a través de las cuales se pueda potenciar, entre otras cosas, "que las personas mayores participen de alguna manera en los diseños de la tecnología, de las innovaciones sociales e incluso de las políticas sociales". "Incluimos también acciones para que las personas mayores, especialmente del ámbito rural, tengan su presencia y también aporten socialmente a la mejora de sus pueblos a través del programa de apoyo al asociacionismo de las personas mayores", añadió a continuación.

Por su parte, Ana Bedia, directora del diario 65YMÁS, puso sobre la dramática situación de los desempleados mayores de 45 años y la necesidad de concienciar a empresas e instituciones públicas sobre la importancia de poner en valor todo ese talento.

Principales retos del Ecosistema Talento Sénior

Asimismo, Jesús Sanz, coordinador general y vocal de la Junta Directiva del Clúster SIVI, y Alfredo Bohórquez, secretario general y miembro de la Red Talent Sen del Clúster SIVI, fueron los encargados de dar contexto al Ecosistema Talento Sénior y definir los retos y dificultades a los que se enfrentan. Entre ellos, destacan los estereotipos y prejuicios generacionales, la necesidad de políticas públicas integradoras, la adaptación tecnológica y la brecha de género, a los que se suman en Castilla y Léon la desconexión entre territorios rurales y urbanos, el envejecimiento acelerado o la compatibilidad con la jubilación.

"En este entorno, muchas entidades han ido optando por dotarse de plantillas de personas jóvenes para poder hacer frente a estas novedades tecnológicas que eran de obligado manejo. Sin embargo, es importante destacar que cada vez son más las entidades que valoran la templanza y experiencia de las personas más veteranas y reconocen como una gran oportunidad el poder contar con su talento en sus organizaciones", señalaron ambos representantes del Ecosistema.

Así, en este Encuentro se definió como principal Reto del Ecosistema la puesta "en valor del talento sénior en la sociedad y en las organizaciones, mejorando las prácticas privadas y las políticas públicas e impulsando una sociedad mejor con una mayor cohesión intergeneracional".

Mayor cohesión intergeneracional

El Ecosistema Talento Sénior observa, por tanto una desconexión entre el talento júnior y el talento sénior, siendo necesarios nuevos enfoques intergeneracionales que permitan poder combinar las habilidades de trabajadores en activo y el talento de los expertos seniors a través del asesoramiento, la mentorización o la cooperación para asimilar mejor esta época de metamorfosis en el ámbito social y profesional de los servicios sociosanitarios.

"En el Clúster SIVI creemos que resulta muy positivo valorar el potencial del talento senior existente en el sector de los cuidados. La diversidad y potencial de dichos profesionales no puede desperdiciarse en un momento vital de evolución y cambio que está experimentando el sector socio-sanitario. Su experiencia, resultará clave para entender y fundamentar el camino a seguir, especialmente en el entorno de Silver Economy al que nos enfrentamos.

Contar con el apoyo de este talento senior permitirá disponer de una clara ventaja competitiva en el mercado a las organizaciones que sepan aprovecharlo. En definitiva, las entidades que consigan aunar perfiles profesionales intergeneracionales y lograr que éstos aprendan los unos de los otros, tendrán mucho ganado respecto a sus competidores en el mercado", destacamos desde el Clúster SIVI.

Reto del desempleo sénior

Así, se propusieron diferentes acciones concretas que tienen como objetivo promover la contratación de desempleados/as sénior y su aportación de talento:

  • Con personas jóvenes: Acoso escolar, soledad, emprendimiento júnior, encuentros de diálogo intergeneracional en centros educativos…
  • Con personas inmigrantes: Conocimiento de la cultura y formas de trabajo …
  • Con personas ante el proceso de jubilación: Envejecimiento saludable, participación en la sociedad, tipos de voluntariado y actividad productiva (emprendimiento….).
  • Con personas ante pérdida del empleo: Emprendimiento y segundas carreras.
  • En sanidad y servicios sociales: Apoyo en diversidad generacional, prevención del edadismo y modelos innovadores de apoyos y servicios.
  • Talento júnior y sénior para la sociedad del futuro: Promover mesas de codiseño para abordar los retos de una sociedad en la que 1 de cada 3 personas tendrá más de 65 años.

El Ecosistema Talento Sénior cerró así esta provechosa jornada en la que se mostraron firmemente comprometidos con impulsar y reconocer el Talento Sénior tanto en nuestra región, Castilla y Léon, como en el resto de España.

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor