Pensiones

Viudedad: la pensión media sube a 935 euros, pero en el régimen de autónomos no llega a 700

Pepa Montero

Viernes 1 de agosto de 2025

4 minutos

Hay 2,35 millones de pensiones de viudedad, la gran mayoría del régimen general, el de asalariados

Viudedad: la pensión media sube a 935 euros, pero en el régimen de autónomos no llega a 700
Pepa Montero

Viernes 1 de agosto de 2025

4 minutos

Gran brecha: La pensión media de viudedad sigue siendo muy inferior al salario mínimo

 

La estrechez económica es el día a día de la gran mayoría de viudas, sobre todo las de avanzada edad, que a sus bajas pensiones suman los problemas lógicos del envejecimiento y los achaques de salud. Con sus pagas, de escasa cuantía, deben hacer frente a años de subida de precios en el súper, a una cesta de la compra cada vez más cara y a abultadas facturas de electricidad y gas. 

Con datos de julio, en España hay 2.348.425 pensiones de viudedad, cuyos perceptores son mujeres en más del 90% de los casos. Estos 2,35 millones de prestaciones contributivas suponen un gasto mensual de 2.196 millones de euros, a tenor de los datos publicados por el Ministerio de Seguridad Social. Son pagas con unas cuantías medias muy modestas:  935,35 euros mensuales en julio. 

La mayoría de estos pensionistas pertenecen al régimen general de la Seguridad Social, el de los asalariados, con 1.751.394 pensiones, y el segundo mayor volumen corresponde al régimen de autónomos, donde hay 465.599 pagas de viudedad.

Las estadísticas oficiales confirman que se trata de pensiones muy por debajo del SMI (salario mínimo interprofesional), que en la actualidad se sitúa en 1.184 euros brutos mensuales (o 16.576 euros anuales).

 

PENSIONES DE VIUDEDAD POR REGÍMENES (JULIO 2025)

pension viudedad por regimenes julio 2025
Fuente: Seguridad Social

 

Esta situación de penuria es la que padece la mayoría de titulares de viudedad, a pesar de que sus pensiones se han revalorizado el 2,8% general en 2025 (unos 25 euros más de media), y en el caso de quienes cobraban pensiones mínimas, el aumento ha sido mayor, del 6%. Las viudas con cargas familiares perciben el 9,1% más de pensión desde el 1 de enero.

 

PENSIONES CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

número, cuantia y gasto pensiones julio 25
Fuente: Seguridad Social

"Pagas de miseria", según el movimiento pensionista

A pesar de las importantes revalorizaciones efectuadas en 2024 y 2025, que han mejorado la cuantía de las pensiones más bajas, para las plataformas y movimientos de pensionistas no es suficiente, y piden al Gobierno que mejore el importe de estas prestaciones, que son de carácter contributivo, sobre todo las más precarias.

Es una reclamación unánime de organizaciones como Coespe, el Movimiento de Pensionistas Vascos (MPEH) o Asjubi40, entre las muchas que denuncian que las viudas cobran aún "pensiones que rayan en la miseria".

 

TOTAL DE PENSIONES CONTRIBUTIVAS (JULIO 2025)

importe pension media españa julio 25
Fuente: Seguridad Social

681,9 euros por viudedad en el régimen de autónomos

Peor con creces es la situación de las viudas que cobran del régimen de autónomos (el RETA), puesto que el importe medio que llega a sus nóminas mensuales es de 681,94 euros mensuales (la pensión más baja de todos los regímenes activos de la Seguridad Social).

Por su parte, las viudas del régimen general ingresan en promedio 993,28 euros al mes. Las del régimen de la minería del carbón, 1.403,16 euros mensuales, y las personas que enviudan del régimen de accidentes de trabajo cobran 1.129,36 euros de media.

La razón de estas diferencias radica en que la pensión de viudedad es una prestación contributiva y, por lo tanto, va ligada al importe de la paga que estuviera cobrando o hubiera generado la persona fallecida. 

Sobre el autor:

Pepa Montero

Pepa Montero

Pepa Montero es redactora especializada en temas de economía. Ha trabajado en medios como El Economista y La Gaceta de los Negocios. Es autora del libro de relatos La casa de las palmeras (Azul como la Naranja, 2013).

… saber más sobre el autor