Pensiones

La jubilación anticipada de los sanitarios quedará fuera del Estatuto Marco

Raúl Arias

Foto: Europa Press

Martes 5 de agosto de 2025

ACTUALIZADO : Martes 5 de agosto de 2025 a las 12:00 H

5 minutos

La ministra Mónica García asegura que excede sus competencias

La jubilación anticipada de los sanitarios quedará fuera del Estatuto Marco
Raúl Arias

Foto: Europa Press

Martes 5 de agosto de 2025

5 minutos

Los sindicatos solo apoyarán el Estatuto Marco si incluye la jubilación anticipada y parcial

 

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado este martes que el Estatuto Marco del personal sanitario no regulará retribución ni jubilación anticipada, las dos principales demandas de las organizaciones sindicales con las que negocia el texto, porque "no pertenecen a las competencias del Ministerio".

"Habrá algunas cosas que tendremos que dejar para después, porque no pertenecen a las competencias del Ministerio, como pueden ser el tema de las retribuciones, la jubilación, todo aquello que depende de otras leyes o que depende de otros ministerios o que depende directamente de las comunidades autónomas", ha explicado durante una entrevista en RNE.

En este sentido, ha detallado que el asunto de las retribuciones deberá llevarlo cada comunidad autónoma a sus presupuestos. "Cada comunidad autónoma tiene que decidir, o decidirá, si dentro de sus presupuestos se mejoran las condiciones salariales de los profesionales", ha apuntado precisando que esto es igual en el Estatuto del Empleado Público o en el Estatuto del Trabajador, que tampoco hablan de retribuciones.

 

EuropaPress 6795916 grupo medicos batas blancas manifiestan huelga general convocada

 

"Hay comunidades autónomas que han garantizado los derechos laborales de sus trabajadores y hay otras comunidades autónomas que van más rezagadas", ha indicado la titular de Sanidad, quien ha insistido en que cada comunidad tiene "gestionar, decidir, priorizar, avalar y garantizar" que los derechos laborales plasmados en el Estatuto se vean materializados.

Al hilo, ha comentado que su Ministerio trabaja para que el Estatuto Marco llegue al Congreso de los Diputados, y que sea allí donde los grupos parlamentarios alcancen un acuerdo y decidan cuáles son las "prioridades" que tiene el país en lo referente a este texto, para luego plasmarlo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Con todo, García avanzó hace unos días que confía en llevar el nuevo Estatuto Marco al Consejo de Ministros el próximo otoño para evitar "meterlo en un cajón" y ha asegurado que el texto introduce "muchas mejoras", pues va a permitir a los profesionales sanitarios "dejar atrás" la inseguridad jurídica, la inestabilidad laboral o las guardias de 24 horas.

Sobre las dificultades que atraviesa la negociación, con el rechazo mostrado hace unas semanas por parte de los sindicatos del Ámbito de Negociación y la nueva convocatoria de huelga para el 3 de octubre por parte de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), así como los requisitos impuestos por las CCAA para elaborar una memoria técnica y económica, la ministra ha enfatizado que la actualización de la ley es "compleja".

 

 

A este respeto, ha recordado que la normativa no se toca desde 2003, y requiere cambios organizativos "urgentes" a través de acuerdos con sindicatos, comunidades autónomas, servicios de salud y profesionales. En este punto, ha recordado que el Ministerio ha tenido más de 38 reuniones con los sindicatos y más de 12 reuniones con las CCAA.

"Tenemos que ponernos todos de acuerdo, el Ministerio está haciendo un poco de árbitro, pero sí que es verdad que tenemos todo el impulso y toda la ambición para tener un Estatuto Marco que sea el que marque la diferencia entre el de 2003 y el de ahora y el que marque la diferencia entre las condiciones precarias y las condiciones buenas y dignas para nuestros profesionales", ha destacado.

Para finalizar, García ha reiterado que los responsables de su departamento no han llegado al Gobierno "a tener los brazos caídos", por lo que no permitirán que permanezca el Estatuto Marco de 2003, "que hace que se agudicen todos esos malestares de los profesionales".

Sobre el autor:

Raúl Arias

Raúl Arias

Raúl Arias es periodista especializado en Política, Economía y Sociedad. Licenciado en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en diferentes medios de tirada nacional, siempre pegado a la actualidad.

… saber más sobre el autor