Pago de las pensiones y paga extra en noviembre de 2025: ¿cuál es la fecha de cobro en cada banco?
En noviembre la pensión ordinaria llega complementada con la paga extra de Navidad, un desembolso que, según la tradición, es lo que de verdad anuncia la llegada inminente de la Navidad. Esta doble prestación provoca que los beneficiarios estén aún más atentos a la fecha exacta en que recibirán el ingreso de sus prestaciones.
El sistema de la Seguridad Social organiza el pago en catorce abonos anuales, con las pagas extraordinarias distribuidas en junio y noviembre. Aunque la normativa oficial estipula el pago el primer día hábil del mes siguiente, las instituciones bancarias generalmente anticipan estas transferencias. Dado que en noviembre de 2025, los días 24 y 25 son lunes y martes laborables, no habrá apenas variaciones en el calendario.
En este contexto, la entidad naranja ING ha confirmado la fecha en la que sus clientes pensionistas podrán acceder a sus fondos. Los pensionistas clientes de ING recibirán el abono de su pensión junto con la paga extra de Navidad el martes 25 de noviembre.
La entidad se distingue por su firme política de abono. ING mantiene el compromiso durante todo el 2025 de pagar las pensiones el día 25 de cada mes. Esta fecha se respeta "independientemente de que sea día hábil, fin de semana o festivo", aunque en esta ocasión el 25 de noviembre cae en un día laborable3. Esta estabilidad es confirmada por la entidad: "El abono de las pensiones emitidas por la Seguridad Social siempre se reciben nuestra entidad el día 25 de cada mes".
Al establecer la fecha del día 25, ING se sitúa en el mismo día que un grupo significativo de bancos, incluyendo a BBVA, Ibercaja, Banco Sabadell y Kutxabank. Este colectivo de entidades realiza el ingreso después de las más madrugadoras, Unicaja y Bankinter, que pagarán las pensiones la semana anterior, concretamente el viernes 21 de noviembre, y un día después de CaixaBank y Banco Santander (día 24).
¿Quién cobrará paga extra y quién no?
A las pagas extraordinarias tienen derecho tanto los pensionistas contributivos y no contributivos y el importe de cada una es idéntico al de una mensualidad ordinaria, por tanto, su cuantía se verá aumentada igual que la nómina corriente de cada mes. En definitiva, cobrarán el doble que un mes normal, salvo en algún caso.
En efecto, no todas las pensiones son iguales y, en concreto, no todas las pensiones tienen pagas extra. Tal es el caso de las pensiones de incapacidad permanente derivadas de accidente laboral o por enfermedad profesional. En este caso, la pensión se percibe solo en 12 pagas mensuales ordinarias, con las pagas extras prorrateadas en ellas, es decir, no cuentan con ellas, pero obtienen una paga mensual un poco mayor que las demás.