Pensiones

Pensiones no contributivas en 2025: qué son, qué tipos hay y requisitos para solicitarlas

Lucas Leal

Domingo 10 de agosto de 2025

4 minutos

Este año aumentaron un 6,9%

Pensiones no contributivas en 2025: qué son, qué tipos hay y requisitos para solicitarlas
Lucas Leal

Domingo 10 de agosto de 2025

4 minutos

Los efectos de la subida de las pensiones, aprobada el pasado mes de enero en Consejo de Ministros, se han visto reflejados en gran medida en las pensiones no contributivas, de jubilación e invalidez, que aumentan en un 6,9%, alcanzando los 7.905,80 euros anuales. Esto supone 568,70 euros al mes repartidos en 14 pagas. La medida, en este caso, pretende beneficiar especialmente a las rentas más bajas, que son las que experimentan el mayor incremento, en un año en el que 12 millones de pensiones y prestaciones ven actualizada su cuantía. 

¿Qué son las pensiones no contributivas?

En el caso concreto de las pensiones no contributivas, estas prestaciones se conceden sin tener en cuenta un nexo con la Seguridad Social. De hecho, su objetivo es aportar a sus beneficiarios unos ingresos y recursos suficientes para subsistir, por lo que contar con un mínimo de cotización no es un requisito para disfrutar de estas ayudas. Una pensión no contributiva puede dividirse en una prestación por jubilación o por invalidez.

¿Cómo se determina la cuantía de la pensión?

La cuantía de las mismas se acuerda cada año en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, aplicándose el incremento del 9% aprobado por el Ejecutivo para luchar contra la brecha entre la pensión mínima y el umbral de pobreza, una vez se aprueben. En 2025, la cuantía de las pensiones no contributivas, tanto de jubilación como de invalidez, se fijó en 7905,80 euros, cantidad a partir de la cual se calcula la pensión individual de cada beneficiario.

Desaparece la pensión de invalidez no contributiva y pasa a llamarse de incapacidad: Requisitos
Fuente: Bigstock

Requisitos generales

Para acceder a una pensión no contributiva, del tipo que sea, el requisito fundamental es carecer de ingresos o que la suma ingresos anuales de la unidad económica de la familia sea inferior a la cuantía de la pensión, en este caso, a 7905,80 euros. La gestión y tramitación de estas prestaciones corresponde a las Comunidades Autónomas y, en Ceuta y Melilla, a las direcciones provinciales del IMSERSO.

Por lo general, no se pueden cobrar dos pensiones del mismo régimen simultáneamente, salvo excepciones como la de viudedad. En el caso concreto de las no contributivas, no es posible percibir a la vez las de jubilación e invalidez, ni combinarlas con la de viudedad.

Requisitos para la pensión no contributiva de jubilación

La pensión no contributiva de jubilación garantiza a los ciudadanos que cumplan estos requisitos una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios.

  • Tener 65 años o más.
  • Residir legalmente en España durante 10 años entre los 16 años y la fecha de solicitud, de los cuales al menos dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la petición.

Requisitos para la pensión no contributiva de invalidez

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Residir legalmente en España durante cinco años, dos de ellos inmediatamente anteriores a la solicitud.
  • Acreditar una discapacidad o enfermedad crónica igual o superior al 65%.

Sobre el autor:

Lucas Leal

… saber más sobre el autor