María Liébana
Pensiones
Saiz defiende que la jubilación flexible es la solución para la sostenibilidad de las pensiones
La edad de retiro son 65,3 años por la jubilación demorada, y en el caso de las mujeres, 65,7

¿Piensas jubilarte? Estas son las diferencias entre jubilación parcial, activa, demorada y flexible
La jubilación flexible, en el tintero: falta reformar los incentivos para reenganchar a jubilados
La jubilación flexible es una estrategia clave para transformar la longevidad en un activo que "refuerce" la sostenibilidad del sistema público de pensiones y garantice "la equidad entre generaciones", al decir de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que este martes ha participado en el panel Aging societies: emerging challenges and opportunities for jobs, finance and care, organizada por la ONU en Sevilla.
Saiz ha recordado que la jubilación flexible permite a quienes quieran seguir trabajando prolongar su vida laboral y mejorar su pensión, mientras siguen contribuyendo al sistema. En este sentido, ha indicado que la edad media de jubilación ha subido de 64,4 años en 2019 a más de 65,3 años actualmente gracias a los incentivos a la jubilación demorada, que alivian la salida de la generación del baby boom. En el caso de las mujeres, esta cifra llega a 65,7 años.
"Esto muestra un cambio cultural y estructural. Muchos trabajadores aún tienen mucho que aportar", ha afirmado la ministra, para quien "España ha logrado consolidar unas políticas en las que la longevidad se asocia a la experiencia, la continuidad y la justicia social".

"La mujer no puede ser penalizada por cuidar"
Asimismo, durante el encuentro, la ministra ha recordado que, desde enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes cotizan por sus prácticas no remuneradas, lo que les permite generar derechos desde su primer contacto con el mercado laboral, con más protección para el presente y el futuro.
La ministra ha subrayado también el enfoque de género en las reformas, con el objetivo de reducir la brecha en empleo y pensiones. "Las mujeres no pueden seguir siendo penalizadas por haber cuidado. La igualdad debe llegar también a la jubilación", ha defendido.
Además, Saiz ha indicado que todas estas medidas han sido posibles gracias que se han construido acuerdos con agentes sociales, fuerzas parlamentarias y colectivos implicados. "La escucha activa ha sido clave. No se han impuesto reformas desde arriba, sino que se han diseñado desde el diálogo con las personas", ha enfatizado la titular de Seguridad Social.