Economía

El trámite que tienes que hacer antes de noviembre si tienes una empleada del hogar

Manuela Martín

Foto: Bigstock

Miércoles 21 de mayo de 2025

8 minutos

En caso de incumplimiento, habrá sanciones

El trámite que tienes que hacer antes de noviembre si tienes una empleada del hogar
Manuela Martín

Foto: Bigstock

Miércoles 21 de mayo de 2025

8 minutos

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha presentado Prevención10, una nueva herramienta diseñada para que los domicilios que contratan empleadas del hogar puedan evaluar los riesgos laborales de estas trabajadoras. La iniciativa, calificada de obligatoria, concede un plazo de seis meses, hasta el 14 de noviembre, para que los empleadores realicen esta evaluación. En caso de incumplimiento, se advierte que habrá sanciones.

La herramienta fue presentada en un acto que contó con la presencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

Durante el acto, Yolanda Díaz destacó que "el hogar también tiene que ser un lugar de trabajo seguro". Según la ministra, Prevención10 proporciona "medidas concretas y razonables" para "eliminar" o "reducir" los riesgos laborales. Díaz también se dirigió a las familias que contratan en el hogar "no por un privilegio, sino por necesidad", asegurando que "también no están solas" y que la herramienta está pensada en ellas. La ministra enfatizó que esta medida "no es un castigo" ni "más trabas administrativas", sino "justamente lo contrario", definiéndola como un "apoyo", "seguridad jurídica" y "acompañamiento público".

Prevención10 es un servicio público gratuito de asesoramiento en prevención de riesgos laborales. Permite a los empleadores de hogares identificar qué equipos de protección individual deben proporcionar, las características que deben reunir los equipos de trabajo que pongan a disposición de las empleadas, y cumple con la obligación de informar a las trabajadoras sobre los riesgos de su puesto y cómo prevenirlos.

 

 

El proceso para utilizar la herramienta es "guiado", "autoexplicativo" y se completa a través de un "cuestionario sencillo" en la página web de Prevención10, sin necesidad de tener conocimientos técnicos, sin complicaciones y sin costes económicos.

Según explicaron los expertos que desarrollaron la herramienta, además de las tareas propias del trabajo doméstico, el cuestionario recoge el trato con mascotas o los trabajos en régimen y a turnos. Para su uso, se deben indicar "las tareas que realizan las personas que trabajan en nuestro hogar y a partir de aquí el sistema automáticamente genera un cuestionario específico de evaluación de riesgos específico para nuestro hogar".

Cuando se detecta algún riesgo durante el cuestionario, el empleador deberá "llevar a cabo una acción para corregirlo y en un plazo determinado". Se deberá indicar "qué es lo que se va a hacer para solventar esta situación y también quién va a ser la persona responsable y sobre todo un plazo en el que nos tenemos que comprometer a llevar a cabo esa subsanación o esa mejora".

Se considera que "lo más habitual" es que las medidas correctivas sean sin coste, ya que "la mayoría de ellas afectan a la propia organización del trabajo". Al finalizar el cuestionario, la herramienta generará un informe que incluirá la evaluación de riesgos y la programación de las medidas correctoras con sus plazos. Esta documentación estará disponible tanto para la parte empleadora como para las trabajadoras, quienes dispondrán de una copia.

Aunque se celebra que la herramienta esté lista con antelación, la vicepresidenta Díaz reconoció que quedan "muchas tareas pendientes". Entre ellas, mencionó el protocolo frente al acoso y la violencia en el trabajo doméstico, en el que se está trabajando "duramente", así como la guía técnica en materia de prevención.

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor